viernes, 14 de diciembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (18 DE DICIEMBRE) CON UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA ANTE LA DEGRADACIÓN DEL TERRENO AQUÍ Y AHORA (¿A DÓNDE IREMOS CUANDO NI SIQUIERA PODAMOS «TENER LOS PIES EN EL SUELO»?)

Resultado de imagen de Chistes sobre el Día Mundial del Suelo
 El Martes, 18 de Diciembre de 2018, a las 19’30 horas,  el Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), desarrollará la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” para cerrar su programación del Tercer Cuatrimestre de 2018 abordando el tema «La filosofía ante la degradación del terreno aquí y ahora: ¿A dónde iremos cuando ni siquiera podamos “tener los pies en el suelo”?»... La sesión se plantea como reflexión general y concreta que, partiendo de la vivencia de un multiculturalismo teritorial y geográfico que, pese a unir al ser humjano con el terreno que habita a través de sus hábitos y costumbres, es cada vez más residual (rural/urbano, secano/humedales, aislamiento/hipercomunicación, periferia/centro,...) ante las presiones homogeneizadoras de nuestras sociedades urbanitas, sea capaz de someter a crítica los diversos tratamientos y propuestas políticas de transformación del territorio que suponen, de hecho, procesos personales y colectivos de pérdida de identidad, extrañamiento y, en general, exclusión… Así, hechos como la pérdida de la mitad de los humedales existentes en España durante el siglo XX (que unidos a una deforestación especulativa llevan a la progresiva desertificación del territorio) tratan de paliarse “políticamente” mediante la inmersión (y desaparición) de cientos de pueblos en embalses y pantanos artificiales que llevan al extrañamiento de decenas de miles de personas y al riesgo de desaparición de formas de vida bien integradas en el antiguo territorio. Un extrañamiento forzado y un verdadero etnicidio que refleja vívidamente, por ejemplo, la novela de Julio Llamazares (nacido en Vegamián, pueblo sumergido en el pantano del Porma en 1963) Distintas formas de mirar el agua (2015)...
Resultado de imagen de Día Mundial del SueloPorque, a fin de cuentas, la pérdida de diversidad etnológica se ha convertido ya en una de las constantes culturales en nuestras “sociedades de progreso”… Cada día desaparecen (o son relegadas a lo marginal, a la periferia del mundo, a la condición de “cultura en peligro extinción”, tal como muestra con su apuesta directamente fragmentaria y “marginal” el Colectivo Los Hijos en su recorrido por Riaño –Los materiales, 2009-) más y más formas de vida ligadas al equilibrio del ser humano con la naturaleza, con el terreno, para ser violentamente sustituidas (tras abruptos cambios del paisaje y sus usos por un sistema de explotación y consumo depredador de recursos naturales y humanos)  sólo por las costumbres que tengan cabida en el gran mercado global, o dicho de otro modo, que sean susceptibles de facilitar la generación de negocio.
Resultado de imagen de Chistes sobre el deterioro del suelo del planetaLas abruptas transformaciones del paisaje (ese “llevar el  río al desierto y traer el desierto al río” del que sarcásticamente habla algún chiste de El Roto) no sólo agreden irreversiblemente la naturaleza (bajo formas extremas de deforestación, desertificación, o pérdida de biodiversidad) sino que tambien suponen una pérdida neta de esa etnodiversidad que es un evidente síntoma de riqueza cultural (una sociedad es indudablemente más rica, y está mejor preparada para enfrentarse a sus retos, cuanto mayor sea la diversidad de formas de vida que atesora)... Y de ahí que resulte tan urgente un análisis crítico las actividades humanas que, en su acelerada demanda de materias primas y energía, en su galopante acumulación de residuos biodestructores, en su creciente enfoque meramente especulativo del terreno, la ponen en grave riesgo en nombre de un “progreso” que, sólo para unos pocos, se traduce en rendimiento econónico inmediato, a costa de la aculturación de colectivos enteros y la usurpación de recursos (irrecuperables en muchos casos) a la inmensa mayoría (incluyendo a todas las generaciones futuras) y a todo el planeta.
Resultado de imagen de El Roto sobre el deterioro del planetaEn efecto, la relevancia de la etnodiversidad no radica sólo (ni fundamentalmente) en sus aspectos culturales más curiosos y folclóricos, sino también (y, acaso, sobre todo) en la capacidad especifica de la propia humanidad para enfrentarse a su supervivencia a largo plazo… Su propia dinámica evolutiva hace que “naturalmente” (en relación con el medio y sus cambios más o menos drásticos) estén desapareciendo de continuo pequeñas formas de vida aplastadas por un patrón cultural homogeneizador que apenas incorpora de ellas mínimos rastros comercializables (precisamente bajo la forma de folclore o souvenir más o menos exótico); pero la acción humana (desde las deforestaciones o la depredación abusiva hasta la transformación de territorios o la emisión de gases que deriva en el calentamiento global) acelera drásticamente los cambios en numerosos habitat hasta poner en grave riesgo los seres vivos que los pueblan (hasta poner en riesgo también colectivos específicos de la especie humana y, en el límite, a ella misma como tal). En suma, intervenciones que cuestionan severamente la propia relación del ser humano con el resto de los seres vivos (tal y como ya señalaba, en 1855, Seattle, Jefe de las tribus suquamish y duwamish, en su carta al presidente estadounidense Franklin Pierce ante la demanda de sus territorios que este le había hecho el año anterior, prometiendo crear una “reserva” para su pueblo), poniendo en peligro la propia supervivencia… ¿Quiénes se preocupan hoy, aquí y ahora, por escuchar, extender, actualizar y dar sentido práctico a las viejas reflexiones del Jefe Seattle?, ¿quiénes se muestran dispuestos a exigir que las actividades humanas favorezcan la biodiversidad y la etonodiversidad en lugar de destruirlas?.. ¿Quiénes, en suma, pueden y quieren dar el paso hacia una neva ciudadanía global y responsable que anteponga la razón humana (universal y diacrónica, pero local y concreta) a los intereses coyunturales del beneficio inmediato para unos pocos?, ¿y cómo?
Resultado de imagen de El Roto sobre el deterioro del planetaPorque, evidentemente, nuestra forma de vida sobre el planeta, ese sistema de desarrollo basado en la explotación y el consumo que despilfarra energía y acumula residuos, tiene mucho que ver en el asunto… Y ahora mismo, con Donald Trump y Kim Jong-un “jugando” a ver quién es más chulo (o, si se quiere, a ser los dioses de esta triste hora del planeta), como adolescentes que han sustituido los puños y los palos por el armamento más letal (incluyendo el nuclear), la cosa se pone especialmente fea (el primer presupuesto del presidente electo estadounidense suponía no sólo drásticos recortes en partidas sociales, cooperación y diplomacia –es decir, cuanto huela a políticas de equilibrio, consenso e igualdad en el interior y en el exterior-, sino también y muy especialmente la desaparición de todo impulso a políticas energéticas vinculadas a recursos alternativos y renovables, y de cualquier atisbo de lucha contra el cambio climático, así como, en general, el desprecio y postergación de cualquier planteamiento ambientalista en favor de planes energéticos enraizados en las grandes transnacionales de los recursos fósiles y una vuelta al desarrollo de la gran industria contaminante y de la producción armamentística -lo cual no es extraño teniendo en cuanta dónde encontró sus principales lobbies valedores-).
Imagen relacionadaPero el caso es que, haga lo que haga la primera economía mundial, la contaminación en sus diversas formas, el cambio climático, la deforestación y urbanización irracionales, etc. acorralan y esquilman cada día más el legado biológico de la Tierra… Incluso ahora que la letanía de la crisis económica aún lo llena todo, con su relativa contención del consumo que la supuesta recuperación anunciada sólo logra reactivar muy lenta y débilmente, los reflejos en los medios de comunicación social de múltiples y continuos “desastres medioambientales” salpican nuestras miradas poniendo el énfasis sobre las acciones humanas que los provocan o favorecen. Y, con ello, nos lleva a examinar las consecuencias de la omnipresente crisis cíclica sobre la implantación y sentido de las “políticas medioambientales” en las agendas locales, nacionales e internacionales desde su voluntad de enfrentarse a los problemas más allá de los intereses que pueden oponerse (eventual o estructuralmente) a las mismas. Porque, de hecho, aparecerá una cierta bipolarización, en este aspecto, en lo que se refiere al medio ambiente: por un lado, las urgencias derivadas de los muchos agujeros a tapar en lo inmediato se están aprovechando por el capitalismo depredador para alentar una ya muy evidente postergación de los planteamientos medioambientales por parte de las administraciones públicas; por otro, la debacle de la producción y el consumo en el mundo económicamente desarrollado y subdesarrollaante ha provocado una contención del despilfarro energético y, consiguientemente, de la emisión de agentes contaminantes, que ha resultado muy beneficiosa (o, en todo caso, menos perjudicial) para el planeta (incluyendo, la irrupción de ciertas propuestas públicas y, sobre todo, derivadas de la solidaridad y la cooperación entre iguales que apuntan, más o menos decididamente, a modos de vida ecológicamente más responsables y sostenibles en su vinculación con la naturaleza).  
Imagen relacionadaTodo esto, inevitablemente, nos lleva a renovar y reforzar el urgente debate sobre la sostenibilidad de nuestro modo de vida o la necesidad de redistribuir el desarrollo a la luz de propuestas prácticas como la de la teoría del decrecimiento… No podemos seguir, una vez más, la estrategia de “mirar para otro lado” cuando vienen mal dadas; y tampoco podemos, en cualquier caso, contribuir a potenciar los crecientes discursos mediáticos que hacen furor entre las poblaciones más bien pensantes (quienes gozan de mayores privilegios) para fundar, consolidar y extender un “imaginario de la miseria” ligado a una poética de la vida buena: llena de libertad, disposición absoluta del propio tiempo, relación respetuosa y enriquecedora con la naturaleza y los iguales.... Vamos, una especie de paraíso perdido al que, por otra parte, nadie está realmente dispuesto a regresar.
Imagen relacionada
Y es que hoy nadie es ajeno ya (salvo por un prurito de “santa ignorancia”) al hecho de que la inmensa mayoría de la humanidad (sobre todo en el llamado Sur o, más bien, los países “económicamente subdesarrollados y desarrollantes”; pero también en colectivos crecientes de desheredados del mundo rico, el llamado Norte o, más propiamente, los países “económicamente desarrollados y subdesarrollantes”) padece situaciones de pobreza, malnutrición, enfermedad y, en general, desprotección cercanas a la miseria… En suma, cualquier ser humano, en función del lugar del planeta donde nazca, puede estar seguro de encontrarse a la intemperie en un mundo lleno de riesgos (allí donde nadie quiere vivir y, por eso, “está libre”) o, por el contrario, bajo la acolchada, aunque ahora reducida, protección del público bienestar… Y la dichosa crisis económica, lejos de los alientos iniciales de cambios en un sistema (el capitalismo globalizador) con inevitables tendencias especulativas (catapultadas por la llamada revolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacia una insoportable financiarización de la economía mundial), parece claro que será (es) pagada, una vez más y de forma más escandalosa que nunca (en pérdida de la ya menguada riqueza y hasta de la vida), por quienes nada han tenido que ver en su generación... Los países económicamente desarrollados (y subdesarrollantes) del llamado Norte, mal que bien, atisban una salida afincada sobre las subvención de los grandes intereses económicos con dinero público, mientras los países económicamente subdesarrollados (y desarrollantes) del llamado Sur ven como se alejan las débiles esperanzas contenidas en los Objetivos del Milenio… Hasta la erradicación del hambre en ese mundo pobre sufre un nuevo aplazamiento, mientras nuestro mundo rico se refocila en políticas más refinadas (y excluyentes) para potenciar el imaginario de la propia seguridad (frente a la violencia de los hambrientos o en la alimentación, que todo es útil para una gestión del miedo como instrumento de control social).
Resultado de imagen de Chistes sobre la situación del planetaPor eso, claro, son raros los paladines de esos imaginarios poéticos de la miseria dispuestos a trasladarse a los lugares donde el “disfrute de tantas ventajas” es forzoso (¿estarían, por ejemplo, Benh Zeitlin y/o Lucy Alibar en disposición de irse a la Isle de Jean Charles para vivir la vida de los personajes de Bestias del Sur Salvaje -2112-?)... Y es que también resulta estadísticamente forzoso hacerlo durante una vida breve y pródiga en penurias.
Así que debemos plantearnos ¿cómo transformar hoy, aquí y ahora, nuestros hábitos para no apoyar el expolio sistemático del planeta (un expolio que sólo parece detenerse ante la inercial “sacralización de lo humano”, pues permite alegremente hasta que las grandes transnacionales agrarias se adueñen del patrimonio genético zoológico y botánico y sólo pone barreras a que se haga lo mismo con el de la especie humana)?, ¿cómo denunciar el sinsentido de nuestro modelo de crecimiento sin caer en la tentación de las débiles proclamas de “retorno a las cavernas” (o el temor a un nuevo medioevo, como de modo distinto y con distintas bases de voluntad/modelo alternativo o colapso/apocalipsis, vienen apuntando Umberto Eco, Furio Colombo, Francesco Alberoni y Giuseppe Sacco -Documenti su li nuovo medioevo, 1973-, Georges Duby -An 1000, an 2000. Sur les traces de nos peurs, 1995-, Jacques Le Goff -Un Autre Moyen Âge, 1999-, o Tammaso di Carpegna Folconieri -Medioevo militante. La politica di oggi alle prese con barbari e crociati, 2011-)?, ¿cómo forzar a esos políticos, que llevan las “Cumbres Ambientales” (del Cambio Climático a las Especies Amenazadas) de fracaso en fracaso, a cambiar sus estrategias ligadas a intereses económicos inmediatos en favor de la Humanidad (presente y futura)?... ¿Cómo armonizar, en fin, la posibilidad (y extensión) de una “buena vida humana”, con el fomento de la diversidad biológica y etnológica entendido como respeto a la Naturaleza de la que, inevitablemente, formamos parte?.
 O, para decirlo con las propias palabras con las que el Jefe Seattle terminaba su carta, «¿Qué ha sucedido con el bosque espeso?. Desapareció… ¿Qué ha sucedido con el águila?. Desapareció…. La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.»
Resultado de imagen de Día Mundial del SueloEste planteamiento, desarrollado por el coordinador del Foro,José Ignacio Fernández del Castro, se complementará, como siempre, con documentación sobre el tema abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y cinematográficas, e informaciones de interés) en un dossier que, elaborado por él mismo, se facilitará a las personas participantes... Tras esa intervención (e, incluso, durante la misma) habrá un debate general entre todas las personas presentes. La sesión, que se celebra en relación con el Día Internacional del Suelo (5 de Diciembre), tendrá lugar en el Aula 3 (Segunda Planta), con asistencia libre.

viernes, 23 de noviembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (27 DE NOVIEMBRE) CON UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA FRENTE A LA VIOLENCIA PATRIARCAL AQUÍ Y AHORA (DE LA INSOPORTABLE GRAVEDAD DE LA PERPETUACIÓN DEL FEMINICIDIO) EN LA QUE PARTICIPARÁ NIEVES FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Imagen relacionada
El Martes, 27 de Noviembre de 2018, a las 19’30 horas,  en el Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), se desarrollará la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” en la que se abordará el tema«La filosofía frente a la violencia patriarcal aquí y ahora: De la insoportable gravedad de la perpetuación del feminicidio». La sesión se plantea como reflexión general y concreta sobre los efectos de la insoportable violencia patriarcal en un verdadero feminicidio socialmente perpetuado en muchas de nuestras sociedades “avanzadas”… Pero también en la influencia que la toma de conciencia sobre este hecho ha tenido en la reciente renovación, extensión y diversificación del hálito feminista en las nuevas generaciones de mujeres (y hombres)… Y es que, mientras se transmiten intergeneracionalmente cosmovisiones de las relaciones intersexuales perversas (véase, por ejemplo, Putas insumisas. Violencias femininas y aberraciones de género: reflexiones en torno a las violencias generizadas, 202017, de de Irene Sánchez, Neus Olivé, Lorena Martín y Laura Macaya), se prolongan (y aún recrudecen) prácticas de violencia (real –violencia de género en todas sus manifestaciones- y simbólica –asentada sobre las grandes industrias de producción cultural-, pública y privada) para, en último extremo, seguir volcando el ámbito de lo doméstico (con valores que van de la ternura a la abnegación, presididas siempre por la “sumisión al macho”, al que se debe satisfacer) sobre mujeres (y otros colectivos “vulnerabilizados” como infantes y personas ancianas, que sólo merecerán consideración social en cuanto sean capaces de realizar actos de consumo significativos en distintos tipos de mercado o prestar servicios –gratuitos- de cuidado de la prole), manteniendo unas vergonzantes formas de precarización selectiva femenina  en el ámbito de lo laboral (véanse las tesis de Silvia Federici, por ejemplo, en su reciente El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo, de 2018)… Son, en fin, características y consecuencias inerciales de la sociedad patriarcal que, con sus mecanismos específicos de opresión/sumisión y los instrumentos de legitimación inherentes, deriva y legitima hoy, aquí y ahora, diferentes modos específicos de explotación laboral (como las maquilas) y doméstica, así como fenómenos  de exclusión (la prostitución o la precarización laboral, hasta llegar a los extremos del feminicidio –como ocurre, por ejemplo, en Ciudad Juárez-) y una permanente “resistencia ante los discursos de género” por parte de “minorías de notables” que los tachan como una imposición del pensamiento políticamente correcto (como se ve, por ejemplo, en el hecho de que la Ley Integral contra la Violencia de Género española esté continuamente en el debate público, con constantes propuestas de modificación restrictiva de sus supuestos y sus ya menguadas dotaciones económicas… Frente a tales hechos, el movimiento feminista (acaso de modo sólo comparable con el ecologista) ha sido el que mayores logros ha conseguido en materia de incidencia política en los países económicamente desarrollados con democracias parlamentarias (véase, por ejemplo, Dos siglos de feminismo: Los ejemplos más significativos, los problemas más actuales…, 2017, de Cinzia Arrutza y Lidia Cirillo)… El impulso dado a la igualdad formal (legal) de género en la última mitad del siglo XX ha sido evidente (pensemos que hoy hace menos de noventa años del reconocimiento del voto femenino en España, el doble aún así que en países tan “desarrollados” como Suiza; o en que no hay ya partido político con aspiraciones parlamentarias reales que no incluya en sus estructura y programas referencias de algún tipo a la “promoción de la mujer”)… Y, sin embargo, un patriarcado material de fondo sigue provocando sangrantes desigualdades entre hombres y mujeres (desde las salariales o de ejercicio del poder hasta las de atención a las tareas domésticas o a las generaciones anteriores y posteriores, en general, a las tareas de cuidado, poco o nada remuneradas y con reconocimiento social débil e hipócrita)... 
Resultado de imagen de Chistes sobre violencia de géneroSin duda, por todo ello cuajaron aquellos lemas como #NosParamos, #WeStrike, «Si nuestras vidas no valen, produzcan sin nosotras», «Eso que llaman amor es trabajo, no pago», en la convocatoria de  un paro laboral, estudiantil, de cuidados y de consumo el 8 de Marzo de 1818 por una pléyade de grupos y activistas desde el feminismo organizado, que se dirigían universalmente tanto a mujeres asalariadas como no asalariadas, y de todas las orientaciones e identidades sexuales. El núcleo reivindicativo central era la apuesta por una sociedad libre de violencia machista, entendida ésta como la agresión (física o verbal) y el asesinato de mujeres por el mero hecho de serlo, pero también se incluían los derechos laborales de las mujeres precarizadas, la lucha contra la desigualdad salarial o contra el acoso sexual en el centro de trabajo;  y se hacía una denuncia pública de la pobreza, la violencia racial, la persecución a inmigrantes o los recortes en programas sociales y de salud que hacen este mundo y este tiempo más inhóspitos e insoportablemente injustos… Esas movilizaciones abarcaron a más de setenta países desde impulsos nacionales o locales y, en el marco  global, fueron articuladas por grandes coaliciones como la Internacional Feminista y Paro Internacional de Mujeres (International Women Strike), auspiciando asambleas preparatorias locales (en espacios públicos) de las marchas y diversas acciones en centenares de ciudades de todo el orbe, mientras el respaldo sindical era desigual y reticente (ante la propuesta de un paro específicamente femenino, para visibilizar nítidamente la relevancia del papel de la mujer tanto en el ámbito productivo como de los cuidados, con los hombres realizando un acompañamiento con asunción de las taréas laborales y de atención e incorporándose a otro tipo de acciones complementarias del paro), siendo, por ejemplo, en España los llamados “no mayoritarios” (CNT, CGT, CIG, CoBas y otros más o menos sectoriales) los que convocaron huelga general de veinticuatro horas en todos los centros de trabajo para dar cobertura legal a la convocatoria (los mayoritarios convocaron paros parciales y universales de dos horas por la mañana y dos horas por la tarde, caso de UGT y CCOO, o cuatro horas al mediodía, caso de USO;​ entre amenazas de la patronal por “secundar una huelga política” que no acabaron en los tribunales).
Resultado de imagen de Chistes sobre violencia de género
Sin duda, por todo ello habían surgido controvertidos grupos de acción simbólica directa como Femen (Фемен en su origen ucraniano), fundado el 10 de abril de 2008 por la economista Anna Hutsol en Kiev como impulso hacia una «Nueva Ética»… Sus integrantes femeninas realizan acciones de protesta, casi siempre con el torso desnudo y escrito con lemas contra distintas formas de opresión (contra el turismo sexual, las instituciones religiosas, las agencias matrimoniales internacionales o, en general, el sexismo en sus manifestaciones locales o globales), en actos e instituciones que son la punta de lanza simbólica del patriarcado (como ha sucedido recientemente, el 20 de Noviembre de 2018 en la Plaza de Oriente de Madrid, en un acto de exaltación fascista, convocado por la Asociación para la Derogación de la Memoria Histórica, en el que las activistas de Femen fueron agredidas y toqueteadas por los “machos ultra” ante la mirada de la policía, hasta que a ésta le pareció que ya se estaban pasando y decidió intervenir para evitar males mayores). Con centenares de personas activas (incluyendo algunos hombres), han extendido sus protestas por todo el mundo, más allá de Kiev y de Ucrania a partir de la cración de una sede en Clichy-sous-Bois, cerca de París, y representaciones en países como AlemaniaSuizaPaíses BajosPoloniaSueciaBrasilCanadáEstados Unidos o Italia
Imagen relacionadaSin duda, por todo ello surgió de forma viral como hashtag en las redes sociales el movimiento #MeToo  (Yo también), tras la sucesión de denuncias en octubre de 2017 de las constantes agresiones y acosos sexuales perpetradas por el productor de cine y ejecutivo hollywoodiense Harvey Weinstein… La expresión, cuyo sentido venía siendo habitual en las intervenciones de la activista social Tarana Burke, se popularizó a partir de las intervenciones de la actriz Alyssa Milano animando a las mujeres de todo el mundo a tuitear sus experiencias de acoso para mostrar la perversa naturaleza y gran extensión de las conductas misóginas (¡más de medio millón de mujeres, muchas de ellas con notoria presencia pública, han usado ya dicho hashtag!). 
Resultado de imagen de Chistes sobre 50 sombras de GreyEn fin, ya que de cine hablamos, aunque el imaginario social (patriarcal) representado en nuestras pantallas, pongamos por caso, el por el Rhett Butler (incorporado por Carl Gable ante la Scarlett O’Hara interpretada por Viven Legh) de Lo que el viento se llevó (Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood, 1939 –sobre la novela de Margaret Mitchell de 1937-) aparenta una evolución “liberalizadora”, que podríamos simbolizar en la Anastasia Steele (interpretada por Dakota Johnson, dispuesta a someterse en el cuarto rojo a la “magia dominadora y caprichosa” del Christian Grey interpretado por Jamie Dornan) de 50 sombras de Grey (Sam Taylor-Johnson, 2015 –con novela de E.L. Dames, 2011-), muy poco hay de nuevo, en realidad, en esta historia: recordemos, sin ir más allá, como en los años setenta del pasado siglo el refinamiento del imaginario patriarcal respondía al impulso de “alegre libertad femenina” (en el marco de una revolución sexual básicamente femenina y juvenil de la que autores como Wilhelm Reich ya venían hablando desde los años treinta –véase, por ejemplo, La lucha sexual de los jóenes, de 1932-), presente en movimientos contraculturales (v.gr., el hippie) y políticos (v.gr., Mayo del 68) con nuevos arquetipos de la racionalización para un “androcentrismo voluntariamente aceptado”, como  el del Mario incorporado Alain Cuny para aleccionar a Emmanuelle/Silvia Kristel en Emmanuelle (Just Jaeckin, 1974 –novela de Emmanuelle Arsan, 1959-), o el del Rene interpretado por Udo Kier para “ilustrar” a O/Corinne Cléry en Historia de O (Just Jaeckin, 1975 –novela de Dominique Aury como Pauline Réage, 1954-)… Y es que, ahora, en los tiempos de la universalización neoliberal y la precarización de la vida (véase, por ejemplo, Mujeres en la era global. Conta un patriarcado neoliberal, 2003, de Victoria Sendón de León) Christian Grey le dice a Anastasia Steele (y al mundo) “¡Sé libre!: ¡emancípate de las cadenas de las conquistas sexuales!”, del mismo modo que un gurú neocon gritaba desde una tribuna a las masas “¡Sed libres!: ¡emancipaos de las cadenas de las conquistas sociales!” en un chiste de El Roto. Perversión simbólica, en fin, nada inocente ni, por supuesto, liberadora, que trata de reintroducir la naturalización de la desigualdad de género, perdida ya la batalla en el campo epistemollógico/ontológico, por la vía del deseo y la voluntad en una mistificación del discurso de lo femenino que pide a las mujeres que, ante la imposibilidad ya de fundamentar científicamente su inferioridad y tendencia a la sumisión, lo hagan por la vía pascaliana de demostración subjetiva de la existencia de Dios, como una apuesta para vivir mejor, con mayor tranquilidad y en armonía con su propio deseo.
Resultado de imagen de Chistes sobre violencia de género
Pero, ¿tiene algo que ver todo eso con el sentir y decir de las mujeres concretas y diversas?, ¿es toda fémina que no se muestre bien dispuesta a la sumisión gozosa y voluntaria alguien que inevitablemente siente y dice como varón, o sea, que participa de buena gana en el discurso y las prácticas de una suerte (o desgracia) de patriarcado transgenérico?.
Es imposible aceptarlo, y, por ello, lo verdaderamente necesario (y urgente) es una política genérica (compartida por mujeres y hombres) de “compensación de las desigualdades injustas”, capaz de reconstruir la sociedad y sus instituciones desde una perspectiva de mayor equidad social y más auténtica libertad sexual más basada en el encuentro (simétrico) de deseos que en el dominio (asimétrico) de voluntades…  ¿Puede admitirse, en fin, que, so pretexto de la libertad sin barreras, se promocione el dominio sexual de las voluntades como ámbito natural de expresión del deseo (incluyendo fenómenos de “violencia de clase”, como los vientres de alquiler)?... ¿Es, en algún sentido, compatible dicha concepción del “discurso de lo femenino” con el impulso material hacia la igualdad social entre los géneros aquí y ahora?.
Resultado de imagen de Chistes sobre violencia de géneroEstos interrogantes nos sitúan, sin duda, ante la urgencia de reconducir la mirada postmoderna de ese “todo vale” legitimador de los procesos de dominio/sumisión intergenéricos para dirigirla a los procesos dialécticos que median entre los suelos pringosos y los techos acristalados, porque ahí viven la inmensa mayoría de las mujeres del planeta (y de los hombres, claro), esas mujeres concretas y diversas, en lucha cotidiana contra tantas violencias físicas y psicológicas, frente a tantas cadenas reales y simbólicas que les impiden despegar. Y suya ha de ser la voz transformadora (tal como alienta, por ejemplo, el colectivo @CervantesFAQs FEM, surgido en Twitter en 2012 y que acaba de publicar en Noviembre de 2018 su primer libro: #Acción #Contradicción #Revolución).
Resultado de imagen de Banksy y la GiocondaEl discurso de la “mistificación voluntarista de lo femenino”, como adecuación del viejo patriarcado a una versión extendida y diversificada en "imaginarios colectivos del género" para tiempos de globalización de la precariedad vital y la negación de lo común, legitima, pues, lo que hay y apuesta por una falsificación de la historia y del presente desdibujando, tras el denso humo del "dominio masculino", cualquier posible aprovechamiento de la igualdad formal para avanzar en la lucha material contra la feminización de fenómenos sociales tan incuestionables como el aumento de la pobreza y la desigualdad socioeconómica (por vías como el paro, la precarización laboral, el trabajo no cualificado, el empleo asistencial, la discriminación salarial, ...).
Resultado de imagen de Banksy y la Gioconda¿Cómo combatir esto?... ¿Son suficientes o útiles medidas como la discriminación positiva o las políticas de cuotas para deslegitimar los imaginarios de dominio/sumisión patriarcales?. ¿Cómo dar pasos hacia una política de género (compartida por mujeres y hombres) que genere una sociedad y unas instituciones capaces de crear las condiciones de posibilidad de un desarrollo personal completo y satisfactorio para todo ser humano en el que todo tipo de relaciones intergenéricas se basen en un principio den encuentro de los deseos en un plano de igualdad?. Porque esa, a fin de cuentas, será la clave de una verdadera revolución ciudadana de los deseos y sus manifestaciones en una sociedad verdaderamente inclusiva más allá de voluntarismos y opresiones en el ser de la mujer (y del hombre). Una revolución que será con (y desde) las mujeres concretas y diversas, realmente existentes… O no será.
Resultado de imagen de Banksy y la GiocondaTodo ello será introducido en sus aspectos conceptuales y problemáticos básicos por el propio coordinador del Foro, José Ignacio Fernández del Castro, para abrir paso a las aportaciones de la ponente invitada, Nieves Fernández González (que fuera, hasta fechas recientes, profesora del Departamento de Filosofía y directora del IES “El Piles” de Gijón, cofundadora y expresidenta de la Tertulia Feminista “Les Comadres”, especialmente preocupada por la hermenéutica feminista y la coeducación, como se puede apreciar en artículos -en revistas especializadas como Círculo Hermenéutico- y libros -como Unidades Coeducativas, 2003, del que es coautora, o Sobre discípulas, estudiantes y damiselas. Lo que algunos filósofos filosofaron, 2011-)…  Como siempre, se facilitará a las personas participantes documentación sobre el tema abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y cinematográficas, informaciones de interés, chistes, etc.), en un dossier elaborado por el coordinador del Foro.
Resultado de imagen de día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujerTras sus intervenciones (e, incluso, durante las mismas) habrá un debate general entre todas las personas presentes. La sesión, celebrada en relación con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de Noviembre),  tendrá lugar en el Aula 3 (Segunda Planta), con asistencia libre.
 

sábado, 27 de octubre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO CONTINÚA LA PROGRAMACIÓN DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (30 DE OCTUBRE) CON UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA ANTE NUESTRAS REPRESENTACIONES AQUÍ Y AHORA (SOBRE LAS IMÁGENES Y SONIDOS QUE NOS DICEN QUIÉNES SOMOS)


Resultado de imagen de El Roto sobre cámaras y acontecimientos
El Martes, 30 de Octubre de 2018, a las 19’30 horas,  en el Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), se desarrollará la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” en la que se abordará el tema«La filosofía ante nuestras representaciones aquí y ahora: Sobre las imágenes y sonidos que nos dicen quiénes somos». 
Imagen relacionadaLa sesión se plantea como reflexión general y concreta sobre los efectos reales de las llamadas nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los modos de construcción, producción y distribución audiovisual, en tanto ésta configura en buena medida los imaginarios colectivos que, borrosos en sus límites y contenidos concretos, determinan con precisión nuestras actitudes ante y comportamientos en el mundo... En otro lugar (La construcción del Imaginario del Sur en el Norte, 1999, de María Aquilina Fueyo Gutiérrez y José Ignacio Fernández del Castro) precísábamos, a propósito de esa idea y siguiendo a Cornelius Castoriadis (La Institución imaginaria de la sociedad. I: Marxismo y teoría revolucioanria. II: El imaginario social y la institución,  1975; con edición en castellano respectivamente de 1983 y 1989) que “el concepto de imaginario permite una incorporación crítica de planteamientos éticos emancipadores capaces de desbordar concepciones perceptivas parciales y reduccionistas (el psicologicismo del concepto de estereotipo, el sociologicismo del concepto de normalización, el etnologicismo del concepto de aculturación, el biologicismo del concepto de fenotipo, como claves explicativas de la «percepción del otro»). Así se configuraría como un complejo superestructural  (derivado de relaciones de dominio económico básicas) difuso que, desde su conglomerado icónico, proyecta un «saber acrítico sobre el mundo» entreverado de supuestos metafísicos, cosmolatrías y pseudoideologías que acaban por manifestarse normativamente en una moral hegemónica y en sumisas tendencias de comportamiento gregario. (...) Por todo ello, el imaginario social se constituye como una percepción compleja más determinante de las ideas y pensamientos colectivos («pensamiento único», políticas neoliberales de ajuste estructural, individualismo relativista) que determinada, pues, en su seno se reproducen los conflictos derivados del «conflicto vital» característico de la «sociedad real»”… Resulta, pues, vital examinar qué supone la irrupción del mundo digital para los viejos sistemas de comunicación simbólica en cuanto generadores y gestores de nuestros imaginarios dominantes, o sea qué cambios cualitativos y cuantitativos se derivan de la irrupción de los blogs, las wiki, las revistas digitales y, sobre todo, las redes sociales a los procesos de producción, promoción y distribución de la cultura audiovisual como encuentro para la acción transformadora del mundo (analógico).
Resultado de imagen de Banksy sobre cámaras y acontecimientosEste planteamiento, vinculado tradicionalmente (ya, por ejemplo, desde propuestas pedagógicas como la de la Escuela Moderna de Célestin Freinet, 1896-1966, -ver, por ejemplo, Las técnicas audiovisuales, 1963- o la del método psicosocial para la educación emancipadora de Paulo Freire, 1921-1997, -ver, por ejemplo, Educación y acción cultural, 1979-) a una alfabetización audiovisual (hoy debiéramos decir digital) crítica (capaz de derivar emancipación individual y colectiva), exige el análisis cuidadoso de los  tópicos comunes al respecto (inmediatez, interrelación, cooperación, horizontalidad, libertad, o democratización de la producción y recepción cultural,…) que, al estilo de El desengaño de Internet de Evgeny Morozov (2011), deberá permitirnos pergeñar una suerte de teoría urgente (y provisional) de la comunicación y la cultura en “tiempos TIC” capaz de asumir y explicar la proliferación y extensión (sociológica y psicológicamente avaladas) de nuevas y más dramáticas formas sociales de incomunicación personal (formas que, de hecho, como muestra La Red Social, 2010, de David Fincher, están muy presentes ya en el propio proceso de creación, por ejemplo, de Facebook) y de exclusión cultural. Así podremos atisbar alguna respuesta (o, al menos, denunciar con más rigor) ante paradojas como las derivadas del hecho de que “en la sociedad de la comunicación nadie se comunica verdaderamente (en profundidad) con nadie”, la de que en el momento en el que los medios digitales abaratan y facilitan (en la filmación, la producción y, sobre todo, el montaje y la postproducción) la creación audiovisual de alta calidad el cine (especialmente el viejo cine de autor) languidece (bajo el imperio del blockbuster y la censura a través de las barreras a la distribución) o se refugia en la ficción televisiva, o la de que a medida que la velocidad del proceso de innovación tecnológica ligada a las TIC se incrementa (forzado en buena medida por el sistema consumista que impone obsolescencias artificiosas a los productos) aumenta también la llamada brecha digital entre los países económicamente desarrollados (y subdesarrollantes) del llamado Norte y los económicamente subdesarrollados (y desarrollantes) del llamado Sur, entre generaciones, entre sexos, entre el mundo urbano y el rural, y hasta entre el centro y las periferias de una misma ciudad (sea o no una de las llamadas smartcities).
Resultado de imagen de día mundial del patrimonio audiovisualPero parémonos a analizar un poco ese “refugio del cine en la ficción televisiva” como síntoma de los efectos de los entornos digitales sobre la gestación y gestión de nuestro “patrimonio audiovisual”, acercándonos primero al caso español… Al crecimiento en las parrillas de las distintas cadenas del fenómeno de las comedias de situación (en la estela de las sitcom norteamericanas, con o sin risas enlatadas) con formato renovado y relanzado en España por 7 vidas (Globomedia para Telecinco, 1999-2006) y con frecuentes spin-off (AídaGlobomedia para Telecinco, 2005-2014) o derivados reconocibles (La que se avecinaAlba Adriática, 2007-2010, Grupo Infinia, 2010-2013, y Contubernio, desde 2013, para Telecinco- con respecto a Aquí no hay quien viva Alba Adriática y Atresmedia para Antena 3, 2003-2006-, por ejemplo) se suman los dramas o comedias “sociológicos” por capítulos (al estilo de Hospital centralVideomedia y Mediaset España para Telecinco, 2000-2012- o Doctor MateoNotro Films para Antena 3, 2009-2011-) y miniseries o telemovies, más o menos oportunistas, unitarias o por capítulos, historicistas o pseudoperiodísticas, que, cada vez con más frecuencia, se acercan peligrosamente al telecotilleo rosa o se mezclan con más o menos guionizados realities (como en Alaska y Mario de El Terrat y MTV España, 2011-2013) para contribuir a la configuración un “imaginario de lo monstruoso” (en el sentido etimológico de “lo que avisa o previene desde una voluntad superior”), por una parte, como “aviso a navegantes” de qué es lo que hay más allá de la dura cotidianidad de quien mira la pantalla (para evitar que lo desee) y, por otra, para captar su atención situándola fuera de su vida, de sus problemas concretos, de sí mismo, extrañándolo, alienándolo... O para decirlo de otro modo, sería lo que Cornelius Castoriadis llamaba “el ascenso de la insignificancia” (El ascenso de la insignificancia, 1996; con edición en castellano de 1998) como contribución esencial del medio televisivo (también en su faceta más creativa, la ficción) a los imaginarios hegemónicos del capitalismo globalizado... Una función muy similar, pero en lo próximo-tangible, en lo percibido como posibilidad inmediata, a la que cumpliría la sobresaturación de “imágenes de lo catastrófico-lejano” que pueblan los informativos y buena parte y los telerreportajes... Aviso de lo que puede venir y generación de una empatía ilusoria más alienante que activista. Y es que, en la línea de lo que vienen señalando víctor Lenore (Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural, 2014) o César Rendueles (desde Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital, 2013, o en Capitalimo canalla. Una historia personal del capitalismo a través de la literatura, ), los entornos digitales, lejos de contribuir a una democratización de la cultura para mejor conocer el mundo y transformarlo desde parámetros más inclusivos y humanos,
Usan, con eficacia y estilo renovados, las grandes industrias transnacionales de la cultura en convergencia con los instrumentos clásicos de alienación de masas para la producción agregada de sumisión aprendida a través de una neurosis experimental por permanente insatisfacción del deseo en el contraste entre los arquetipos de heroicidad y la realidad de cada día (porque, en definitiva, cuando uno va al supermercado, Messi o Ronaldo, House o el Doctor Mateo, Tony Soprano o Luisma García nos sirven de bastante poco). Es, como señalan Aquilina Fueyo, Carlos Rodríguez Hoyos y José Ignacio Fernández del Castro (Mi vida como un algoritmo. Una semana en la nube, 2028) la consolidación de un capitalismo digital capaz de completar un proceso de individualización algorítmica que, bajo la apariencia de hipercomunicación, nos atomiza para tornarnos en mercancía para el comercio de datos ligado a una economía de la atención; alejándonos así de cualquier tentación de respuesta activa (y analógica) ante “lo que hay” (dominio y sumisión, aceptación de la desigualdad insoportable,…) mientras se nos va privando hasta de los viejos contactos (analógicos) con las viejas tecnologías, como conducir un coche o comprar en una tienda de barrio, que posibilitaban aprendizajes azarosos en el tránsito por paisajes y la interrelación personal (sensorial) con sus paisanajes…
Resultado de imagen de Chistes¡s digitalesEvidentemente, el desarrollo de este planteamiento, que supone el análisis de la configuración de las actuales derivas de la producción audiovisual al servicio de los intereses de dominio de los dueños del cotarro, supone por un lado el reconocimiento de la dificultad para considerar patrimonio audiovisual de la humanidad aquello que la aliena (que la saca de sí misma para convertirla en sumisa a intereses ajenos) y, consiguientemente, la necesidad (y urgencia) de buscar conocimiento y canales para una producción audiovisual como arma para una sociedad más consciente, participativa y solidaria (en definitiva, más democrática) Porque, paradójicamente, se abre técnicamente la oportunidad (y la responsabilidad) de construir el mejor patrimonio audiovisual de todos los tiempos (reto al que responden, incluso en los medios masivos, grandes creadores como Aaron Sorkin –El lado oeste de la Casa Blanca o The Newsroom-, Armando Iannucci -The Thick of It o I'm Alan Partridge- o, en nuestro ámbito más modesto, gentes como Nacho García Velilla o Tom Fernández) y, desarrollando estrategias de alfabetización audiovisual crítica, (re)construir una mirada capaz de automatizar mecanismos de lectura ideológica y representacional de lo que se le cuenta (incluso, o muy especialmente, cuando lo que se le cuenta, algoritmo por medio, es lo que se supone que es), develando los intereses que subyacen en los mensajes y sacando de ello fruto de conocimiento, capacidad comunicativa, comprensión del mundo y voluntad de transformarlo (incluyendo los propios medios audiovisuales y sus canales de difusión). ¡Quiénes y cómo saben, pueden y querrán intentarlo aquí y ahora?.
Resultado de imagen de El Roto y los contextos digitalesTodo ello será introducido, y desarrollado en sus aspectos conceptuales y problemáticos básicos por el propio coordinador del Foro, José Ignacio Fernández del Castro.
Como siempre, se facilitará a las personas participantes un dossier, elaborado por el propio coordinador del Foro, con documentación sobre el tema abordado, incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y cinematográficas, artículos e informaciones de interés, chistes, etc..
Resultado de imagen de Banksy los retratos morbosos del dolor y la miseriaTras su intervención (e, incluso, durante la misma) habrá un debate general entre todas las personas presentes. La sesión, celebrada en relación con el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de Octubre),  tendrá lugar en el Aula 3 (Segunda Planta), con asistencia libre.

viernes, 28 de septiembre de 2018

El silencio de Koki (Langreo, 26-8-2005/ Gijón, 2-9-2018)

Tu silencio todo lo llena,
La imagen puede contener: una persona, barbarincón oscuro sin latidos,
Nacho F. Castro (Septiembre 2018)

ladrido ausente,
nada…
Todo el hogar es silencio,
silencio negro como tú
que todo lo colmabas con tu dicha,
que estabas en todos los lugares
propicios a la entrega sin límites,
tranquila…
Porque cada tiempo del día,
cada acto,
era tuyo porque tú lo acompañabas
desde la madrugada a la noche,
sin pausa…
¿Cómo seguir haciendo la vida,
cómo insistir en el rito cotidiano
sin tu alegre aliento, compañero,
sin la adhesión permanente de tu figura,
sin tu callada voluntad de compañía?.
Ya sé que es tópico decirlo:
serás recuerdo eterno, imborrable…
Pero, ¿qué se va a hacer?,
es lo que hay.
Y es tan cierto, que el tópico se hace carne:
el día que tu memoria se me borre,
yo no seré más yo…
Sólo contigo, Koki, nada.
Nacho Fernández del Castro (Septiembre 2018)

La imagen puede contener: Eli Fernandez Fueyo, sonriendo, rayas y perroLa imagen puede contener: una o varias personas, gafas e interiorLa imagen puede contener: una persona, barba
«En algún lugar bajo la lluvia, siempre habrá un perro abandonado que me impedirá ser feliz.» (Jean Anouilh, Burdeos, Francia, 1910- Lausana, Suiza, 1987)
La imagen puede contener: una o varias personas, océano, perro, cielo, exterior, agua y naturalezaLa imagen puede contener: una personaLa imagen puede contener: Eli Fernandez Fueyo y Nacho Fernández del Castro, personas sonriendo, perro y exteriorLa imagen puede contener: Eli Fernandez Fueyo y Aida Sariego Fueyo, cielo y exteriorLa imagen puede contener: 2 personas, incluido Nacho Fernández del Castro, personas sonriendo, personas caminando, calzado, cancha de baloncesto, cielo, niño(a) y exteriorLa imagen puede contener: perro e interior
"—Todo el conocimiento, la totalidad de preguntas y respuestas se encuentran en el perro —sentenció Franz Kafka.
El can no comprendió los sonidos que emitía. Conocía los correspondientes a cosas de comer, pero el tipo no parecía querer alimentarlo.
—A partir de cierto punto no hay retorno —añadió palmeándole la cabeza—. Ese es el punto que hay que alcanzar.
El animal emitió un gañido y se sentó.
—Todos los errores humanos son fruto de la impaciencia —continuó pensativo—. Interrupción prematura de un proceso ordenado, obstáculo artificial levantado al derredor de una realidad artificial.
El chucho se tumbó, aburrido y hambriento.
—El mejor método para matar gatos, que siempre se aferran tenazmente a la vida: apretarles el cuello en una puerta abierta y tirarles la cola —afirmó.
El perro se levantó y movió el rabo. ¡Por fin hablaba de algo interesante!."
 (Franz Kafka, Praga, 1883- Kierling, 1924. Investigaciones de un perro, 1922)
 La imagen puede contener: perro, calzado y exteriorLa imagen puede contener: interiorLa imagen puede contener: perro, planta, árbol, exterior y naturalezaLa imagen puede contener: perro, cielo, exterior, agua y naturalezaNo hay texto alternativo automático disponible.
«Todos los hombres son dioses para su perro. Por eso hay tanta gente que ama a sus perros más que a los hombres.»
(Aldous Leonard Huxley, Godalming, 1894 - Los Ángeles, 1963)