
El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón)
desarrollará el Martes, 27 de Enero del 2015, a las 19’30 horas, la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y
ahora” para abrir su programación del Primer Semestre de 2015 abordando el tema «La Filosofía ante los nuevos
fenómenos de la escena política aquí y ahora: ¿Revolución ciudadana o hartazgo
populista?»... La
sesión
partirá de algunos interrogantes que se plantean cada día ante eso que llamamos
la ciudadanía de a pie... En síntesis, ¿es aún posible congeniar,
aquí y ahora, en medio de la “dictarura de los mercados”, el reflejo político de la voz del pueblo
con la quiebra de las viejas utopías
colectivas y la destrucción acelerada de los diversos desarrollos del bienestar social en la sociedad contemporánea?. Y es que, mientras
teorías pragmáticas optimistas, como
la que se deriva del concepto de proyecto
reflexivo del yo en Anthony Giddens (que, en último extremo, podría venir a
decir que la literatura de autoayuda
es la señal de que, por primera vez en
la historia de la humanidad, se sitúa la intimidad de cada sujeto ante
la posibilidad real de la felicidad)
o el de sociedad del riesgo del
recientemente fallecido Ulrich Beck, se empecinan en presentarnos este mundo ,
si no como “el mejor de los posibles”, sí, al menos, como “el de las mayores
oportunidades y mejores expectativas posibles”; las evidencias se empeñan (con
un número creciente de yos imposibilitados para cualquier reflesión
sobre su propio proyecto y un reparto
cada vez más desigual de los riesgos en el planeta, en cada nación, en cada
ciudad, en cada barrio...) en declarar periclitadas todas las condiciones de
posibilidad para una implantación ética y
política del bien común… ¿Cabe,
pues, aún la buena ventura, individual y colectiva, en este mundo o,
desdibujado el horizonte de los derechos
básicos como inherentes a la condición humana, todo es ya superchería en la sociedad del espectáculo?.

Ahora bien, ¿cómo pasar de ese grito
sabiamente deslegitimador al combate directo del modelo elitista que caracteriza las democracias parlamentarias (y bipartidistas) existentes sin caer en
sus vicios internos (burocratización de procesos selectivos ajenos al debate
político como medio para la consagración de castas
al servicio de lobbies) y
externos (representación real de los
intereses de esos grupos de presión
con olvido de la ciudadanía de a pie)?... En esa apuesta parecen
estar nuevos partidos que, con buenas expectativas electorales, se encuadran en
este fenómeno crítico de la escena política (buscando formas
para resetear de sistema, que dirían Joan
Subirats y Fernando Vallespín –España/Reset: herramientas para un cambio de
sistema, 2015-, aún cuando las posibilidades de que desde las
instituciones se pueda articular cambio radical alguno sean mínimas, como
argumenta Slavoj Žižek –Acontecimiento, 2014-), como SYRIZA (Coalición de la Izquierda Radical) en Grecia o Podemos En España?... ¿Querrán,
podrán y sabrán siquiera contribuir a la necesaria y urgente reconstrucción participativa de la
democracia en una “revolución ciudadana” que devuelva las instituciones al
pueblo para que pueda manifestar y ejercer su voluntad de bien común?.
Todo ello será introducido, en sus aspectos
conceptuales básicos por el propio coordinador del Foro, José
Ignacio Fernández del Castro, para dar paso a las reflexiones concretadas
en el aquí y el ahora (desde su condición de profesor de filosofía –en el IES
“Fernández Vallín” de Gijón- que se suma a la alternativa de Podemos desde el colectivo Somos Asturies) de Xandru Fernández, narrador y poeta en lengua asturiana de la segunda
generación del Surdimientu (Premiu Xosefa de Xovellanos 1994 –El club de los inocentes-
y 1999 –El suañu de los páxaros de sable-,
Premiu Xuan María Acebal 2001 -Servidume-, Premiu de la Crítica
d’Asturies 2005 –Les ruines-, Premiu
de Narraciones Trabe 2006 –La banda
sonora del paraíso-), letrista del grupo Dixebra, traductor, columnista en medios como Les Noticies –de 2001 a 2011- o Asturias
24, que fue miembro del consejo
editorial de Tiempu de Nós, y participa en iniciativas culturales tan
diversa como El Cuaderno, la Fundición Príncipe de Asturias o Xixón SOS Cultura.
Como siempre, se facilitará a las personas participantes documentación
sobre el tema abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas
y cinematográficas, 