
El
Centro Municipal Integrado de El
Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón) desarrollará el Martes, 27 de
Junio del 2017, a las 19’30 horas,
la sesión mensual del
Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” para cerrar su
programación del Primer Semestre de 2017
abordando el tema «La Filosofía ante el mar de la vida aquí
y ahora: Sobre vivir del mar sin matar el mar»... La sesión se plantea como reflexión
general y concreta que ha de partir del propio origen de la filosofía inequívocamente vinculado a procesos
migratorios y colonizadores (de la
Jonia y la Magna Grecia )
a través del Mediterráneo. En efecto, el mar es camino y encuentro, recurso y disfrute, origen de la vida pero también amenaza de muerte, ... Y, en todo ello, contradictorio: camino que
acerca pero también espacio que aísla (que convierte, literalmente,
aquello a lo que rodea en “isla”, que
crea “fortalezas del bienestar” cerradas para los foráneos hambrientos o
perseguidos,...), encuentro que enriquece por exploración y mestizaje u
oprime con afanes colonizadores de
expolio, recurso que nos alimenta
y divierte mientras lo esquilmamos y deterioramos con mil agentes contaminantes, disfrute que refresca nuestros estíos mientras depredamos sus costas hasta convertirlas
en espacios uniformados por el hormigón para el hacinamiento estival más
alienante... El mar inspira las aventuras más hermosas y las más sublimes
metáforas de la vida humana, pero también es el espacio de la soledad, los
terrores y la desolación más terribles.
¿Puede
tornarse (recuperarse) el mar sólo como ocasión dediálogo y construcción
compartida?. ¿Cómo evitar materialmente
la sobreexplotación y otras agresiones al
mar (y cómo prevfenir las violentas respuestas del mar en formas que van de
la simple tormenta al maremoto, pasando por tornados y huracanes?. ¿Cómo
prevenir, incluso, que fenómenos derivados de la acción humana, como el cambio climático o el efecto invernadero, acaben por
determinar una subida de las aguas marinas que anegue y torne en marismas buena
parte de nuestros litorales?... ¿Puede el mar facilitar gozos y reflexiones sin
atraer avaricias y conquistas?. ¿Puede, en fin, ser ola viva para todos los seres que con él se relacionan más que ciénaga en descomposición por el desprecio
con el que lo tratamos?.


Por
otra parte, la
Programación del Tercer Cuatrimestre del año 2017 en el Foro
Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” abordará los temas: La
Filosofía
ante el placer de “conocer mundo” aquí y ahora: Rompiendo la dicotomía entre
turistas y viajeros (Martes, 26 de Septiembre), La
Filosofía
ante las estadísticas aquí y ahora: Más allá del reduccionismo matemático de la
vida (Martes, 31 de Octubre), La
Filosofía
en dialéctica con lo escatológico aquí y ahora: Del retrete como espacio (y tiempo)
de reflexión (Martes, 28 de Noviembre), y La
Filosofía
ante la corrupción que no cesa aquí y ahora: De la “democracia elitista” como “alternancia de
relatos sobre la perversión del sistema” (Martes,
19 de Diciembre).
Las sesiones del Foro
Filosófico se celebran, respectivamente, en relación con el Día Mundial del Turismo (27 de Septiembre), el Día Mundial de la Estadística (20
de Octubre), los Días Mundiales de la Filosofía (Tercer jueves, 16 de Noviembre) y del Retrete (19 de Noviembre), y el Día Internacional contra la
Corrupción (9 de Diciembre).
