El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), en la
sesión del mes de Febrero-2017
(Miércoles, día 22, a las 19 horas) de su Cine-Forum “Recuperando la Memoria Histórica”,
como continuación de la quinta entrega del Ciclo “Miradas de Mujer” (que ofrecerá muestras
de la obra de jóvenes directoras hispanas, casi siempre con opera prima en el tercer milenio, como
Rosa Vergés, Ana Díez, Ángeles González Sinde, Inmaculada Hoces, Beatriz
Sanchís y Leticia Dolera),, presentará la obra Paisito (España-
Uruguay- Argentina, 2008), de Ana DÍEZ DÍAZ (Tudela,
Navarra, 22 de Febrero de 1957)..
El
cuarto largometraje de ficción de esta directora navarra cuya opera prima, Ander eta Yul, 1988, le valdría el Goya a la Mejor Dirección Novel, nos sitúa ante una crónica en dos
tiempos históricos que va de la dolorosa nostalgia por un pasado de
descubrimiento de la pasión en medio del drama al lirismo que intuye un romance
probable (y hasta necesario) en un presente de cierto desarraigo...
Es la de Xavi (Nicolás Pauls),
futbolista “oriundo” treintañero que, al final de su carrera, llega a Pamplona para incorporarse al Osasuna en su
primera salida del Uruguay... Y, una vez afincado en la ciudad, descubre la
presencia de Rosana (María Botto),
que fuera su primer amor casi infantil y hoy es una exiliada política; así que,
mientras van rememorando sus primeros años compartidos en Montevideo, van
superando los recelos de ella, que ha pasando veinte años esperándolo mientras
transitaba del amor al odio, y sienten que, como entonces, también compartirán
la pasión… Porque en los tiempos difíciles de su paisito, cuando la ilustre democracia de blancos y colorados y los
millones de reses (que habían hecho que el país se considerase “la Suiza de América”)
apenas contenían ya la corrupción endémica de la clase política y el descontento
popular, dando paso, golpe de los milicos
por medio, a la llamada dictadura
cívico-militar de 1973, ellos eran apenas infantes, vecinos en la capital
uruguaya: él (Pablo Arnoletti cuando
niño), el hijo de Manuel (Emilio
Gutiérrez Caba), republicano español exiliado que trabajaba de zapatero, y
ella (Pía Rodríguez cuando niña), la hija
de Roberto (Mauricio Dauyub), capitán
de la policía de la ciudad que seguía, pese a tanto desafuero, intentando ser
un hombre justo y relativamente moderado… Así que, pese a la vecindad, parecían
condenados a la distancia; pero, cuando la situación del país se fue haciendo
cada vez más dura e irrespirable en medio de una represión brutal de los
opositores, especialmente tras la derrota de los Tupamaros, ambas familias, que
sólo querían proteger su prole y ser un poco coherentes con su forma de entender
el mundo, decidieron enviarlos lejos de la capital, a un lugar mucho más
pacífico y apacible desde el que, incluso en tiempos de guerra, se pudiese
seguir viviendo y apasionando con el fútbol, el verdadero latido del paisito… Un rincón también propicio para
el gozoso descubrimiento iniciático de la pasión mutua..,
Paisito es, pues, un drama
de la memoria histórica tamizada por el recuerdo de la pasión en los ojos (y
las pieles) de una niña y un niño… Ese complejo prisma, parcialmente lastrado
por un bajísimo presupuesto, integra la memoria de unos acontecimientos (los del
golpe militar en el Montevideo de 1973, acaso los menos conocidos de las dictaduras
que sacudieron Latinoamérica por esas fechas, guionizados desde las vivencias
de Ricardo Fernández Blanco y las evocaciones de sus padres) a través de la
bruma del aturdimiento emocional en un doble enfoque adyacente: el de los
adultos que se reencuentran, tras más de dos décadas, y deben recuperar/restaurar
sus heridas sentimentales, y el de esas mismas miradas cuando, niñas aún,
sumían en su pasión incipiente el cruel caos del entorno. Tales perspectivas
permiten combinar pasión y distancia para dotar de pluralidad terrena los
relatos (más directo en la pareja adulta, más ambiguo en los recuerdos
infantiles todavía relativamente ajenos a la precisión de lo que sucede a su
lado) y, pese a algunas rémoras de casting (la rigidez de Pablo
Arnoletti como Xavi niño, la excesiva edad de Emilio Gutiérrez Caba para hacer
de su padre,…) o de pretenciosidad
literaria que verbaliza la propuesta restando verosimilitud a los diálogos
del dueto protagonista recompuesto en Pamplona, la propuesta sigue siendo
estimable y bastante convincente como testimonio de unos hechos a través de una
digna y pulcra realización, a la que sin duda contribuyen la cuidada
ambientación y algunas meritorias interpretaciones como las que encarnan el
contraste entre el capitán de la policía, cuya buena voluntad se ve arrollada
por la violenta maraña de acontecimientos, y el coronel, cuyo talante
bullanguero apenas cubre su insensible resentimiento…
Por todo ello la película estuvo nominada a la Biznaga de Oro a la
Mejor Película en el Festival de Cine Español de Málaga 2008, su
estreno mundial; o al Cóndor
de Plata 2009, de la Asociación
de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, al Mejor Actor de Reparto (Mauricio
Dayub).
Como siempre, se
proporcionará a las personas participantes documentación sobre la obra
proyectada (Ficha técnica y artística, carteles, biografía de la directora,
sinopsis, y comentarios histórico, ético-político y cinematográfico) realizada
por el coordinador del Cine-Forum (José
Ignacio Fernández del Castro); para, tras la proyección, desarrollar un
pequeño coloquio. La sesión se celebrará en el Salón de Actos (Planta Baja) con asistencia libre.
Resulta importante señalar
la necesidad de acudir puntualmente a la hora fijada, pues, para evitar ruidos
que interfieran la proyección, una vez iniciada la misma, se cerrarán las
puertas de acceso a la sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario