viernes, 14 de diciembre de 2018

EL CENTRO MUNICIPAL INTEGRADO DEL LLANO FINALIZA LA PROGRAMACIÓN DEL TERCER CUATRIMESTRE DE 2018 DEL FORO DE FILOSOFÍA POPULAR (18 DE DICIEMBRE) CON UNA REFLEXIÓN SOBRE LA FILOSOFÍA ANTE LA DEGRADACIÓN DEL TERRENO AQUÍ Y AHORA (¿A DÓNDE IREMOS CUANDO NI SIQUIERA PODAMOS «TENER LOS PIES EN EL SUELO»?)

Resultado de imagen de Chistes sobre el Día Mundial del Suelo
 El Martes, 18 de Diciembre de 2018, a las 19’30 horas,  el Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón), desarrollará la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” para cerrar su programación del Tercer Cuatrimestre de 2018 abordando el tema «La filosofía ante la degradación del terreno aquí y ahora: ¿A dónde iremos cuando ni siquiera podamos “tener los pies en el suelo”?»... La sesión se plantea como reflexión general y concreta que, partiendo de la vivencia de un multiculturalismo teritorial y geográfico que, pese a unir al ser humjano con el terreno que habita a través de sus hábitos y costumbres, es cada vez más residual (rural/urbano, secano/humedales, aislamiento/hipercomunicación, periferia/centro,...) ante las presiones homogeneizadoras de nuestras sociedades urbanitas, sea capaz de someter a crítica los diversos tratamientos y propuestas políticas de transformación del territorio que suponen, de hecho, procesos personales y colectivos de pérdida de identidad, extrañamiento y, en general, exclusión… Así, hechos como la pérdida de la mitad de los humedales existentes en España durante el siglo XX (que unidos a una deforestación especulativa llevan a la progresiva desertificación del territorio) tratan de paliarse “políticamente” mediante la inmersión (y desaparición) de cientos de pueblos en embalses y pantanos artificiales que llevan al extrañamiento de decenas de miles de personas y al riesgo de desaparición de formas de vida bien integradas en el antiguo territorio. Un extrañamiento forzado y un verdadero etnicidio que refleja vívidamente, por ejemplo, la novela de Julio Llamazares (nacido en Vegamián, pueblo sumergido en el pantano del Porma en 1963) Distintas formas de mirar el agua (2015)...
Resultado de imagen de Día Mundial del SueloPorque, a fin de cuentas, la pérdida de diversidad etnológica se ha convertido ya en una de las constantes culturales en nuestras “sociedades de progreso”… Cada día desaparecen (o son relegadas a lo marginal, a la periferia del mundo, a la condición de “cultura en peligro extinción”, tal como muestra con su apuesta directamente fragmentaria y “marginal” el Colectivo Los Hijos en su recorrido por Riaño –Los materiales, 2009-) más y más formas de vida ligadas al equilibrio del ser humano con la naturaleza, con el terreno, para ser violentamente sustituidas (tras abruptos cambios del paisaje y sus usos por un sistema de explotación y consumo depredador de recursos naturales y humanos)  sólo por las costumbres que tengan cabida en el gran mercado global, o dicho de otro modo, que sean susceptibles de facilitar la generación de negocio.
Resultado de imagen de Chistes sobre el deterioro del suelo del planetaLas abruptas transformaciones del paisaje (ese “llevar el  río al desierto y traer el desierto al río” del que sarcásticamente habla algún chiste de El Roto) no sólo agreden irreversiblemente la naturaleza (bajo formas extremas de deforestación, desertificación, o pérdida de biodiversidad) sino que tambien suponen una pérdida neta de esa etnodiversidad que es un evidente síntoma de riqueza cultural (una sociedad es indudablemente más rica, y está mejor preparada para enfrentarse a sus retos, cuanto mayor sea la diversidad de formas de vida que atesora)... Y de ahí que resulte tan urgente un análisis crítico las actividades humanas que, en su acelerada demanda de materias primas y energía, en su galopante acumulación de residuos biodestructores, en su creciente enfoque meramente especulativo del terreno, la ponen en grave riesgo en nombre de un “progreso” que, sólo para unos pocos, se traduce en rendimiento econónico inmediato, a costa de la aculturación de colectivos enteros y la usurpación de recursos (irrecuperables en muchos casos) a la inmensa mayoría (incluyendo a todas las generaciones futuras) y a todo el planeta.
Resultado de imagen de El Roto sobre el deterioro del planetaEn efecto, la relevancia de la etnodiversidad no radica sólo (ni fundamentalmente) en sus aspectos culturales más curiosos y folclóricos, sino también (y, acaso, sobre todo) en la capacidad especifica de la propia humanidad para enfrentarse a su supervivencia a largo plazo… Su propia dinámica evolutiva hace que “naturalmente” (en relación con el medio y sus cambios más o menos drásticos) estén desapareciendo de continuo pequeñas formas de vida aplastadas por un patrón cultural homogeneizador que apenas incorpora de ellas mínimos rastros comercializables (precisamente bajo la forma de folclore o souvenir más o menos exótico); pero la acción humana (desde las deforestaciones o la depredación abusiva hasta la transformación de territorios o la emisión de gases que deriva en el calentamiento global) acelera drásticamente los cambios en numerosos habitat hasta poner en grave riesgo los seres vivos que los pueblan (hasta poner en riesgo también colectivos específicos de la especie humana y, en el límite, a ella misma como tal). En suma, intervenciones que cuestionan severamente la propia relación del ser humano con el resto de los seres vivos (tal y como ya señalaba, en 1855, Seattle, Jefe de las tribus suquamish y duwamish, en su carta al presidente estadounidense Franklin Pierce ante la demanda de sus territorios que este le había hecho el año anterior, prometiendo crear una “reserva” para su pueblo), poniendo en peligro la propia supervivencia… ¿Quiénes se preocupan hoy, aquí y ahora, por escuchar, extender, actualizar y dar sentido práctico a las viejas reflexiones del Jefe Seattle?, ¿quiénes se muestran dispuestos a exigir que las actividades humanas favorezcan la biodiversidad y la etonodiversidad en lugar de destruirlas?.. ¿Quiénes, en suma, pueden y quieren dar el paso hacia una neva ciudadanía global y responsable que anteponga la razón humana (universal y diacrónica, pero local y concreta) a los intereses coyunturales del beneficio inmediato para unos pocos?, ¿y cómo?
Resultado de imagen de El Roto sobre el deterioro del planetaPorque, evidentemente, nuestra forma de vida sobre el planeta, ese sistema de desarrollo basado en la explotación y el consumo que despilfarra energía y acumula residuos, tiene mucho que ver en el asunto… Y ahora mismo, con Donald Trump y Kim Jong-un “jugando” a ver quién es más chulo (o, si se quiere, a ser los dioses de esta triste hora del planeta), como adolescentes que han sustituido los puños y los palos por el armamento más letal (incluyendo el nuclear), la cosa se pone especialmente fea (el primer presupuesto del presidente electo estadounidense suponía no sólo drásticos recortes en partidas sociales, cooperación y diplomacia –es decir, cuanto huela a políticas de equilibrio, consenso e igualdad en el interior y en el exterior-, sino también y muy especialmente la desaparición de todo impulso a políticas energéticas vinculadas a recursos alternativos y renovables, y de cualquier atisbo de lucha contra el cambio climático, así como, en general, el desprecio y postergación de cualquier planteamiento ambientalista en favor de planes energéticos enraizados en las grandes transnacionales de los recursos fósiles y una vuelta al desarrollo de la gran industria contaminante y de la producción armamentística -lo cual no es extraño teniendo en cuanta dónde encontró sus principales lobbies valedores-).
Imagen relacionadaPero el caso es que, haga lo que haga la primera economía mundial, la contaminación en sus diversas formas, el cambio climático, la deforestación y urbanización irracionales, etc. acorralan y esquilman cada día más el legado biológico de la Tierra… Incluso ahora que la letanía de la crisis económica aún lo llena todo, con su relativa contención del consumo que la supuesta recuperación anunciada sólo logra reactivar muy lenta y débilmente, los reflejos en los medios de comunicación social de múltiples y continuos “desastres medioambientales” salpican nuestras miradas poniendo el énfasis sobre las acciones humanas que los provocan o favorecen. Y, con ello, nos lleva a examinar las consecuencias de la omnipresente crisis cíclica sobre la implantación y sentido de las “políticas medioambientales” en las agendas locales, nacionales e internacionales desde su voluntad de enfrentarse a los problemas más allá de los intereses que pueden oponerse (eventual o estructuralmente) a las mismas. Porque, de hecho, aparecerá una cierta bipolarización, en este aspecto, en lo que se refiere al medio ambiente: por un lado, las urgencias derivadas de los muchos agujeros a tapar en lo inmediato se están aprovechando por el capitalismo depredador para alentar una ya muy evidente postergación de los planteamientos medioambientales por parte de las administraciones públicas; por otro, la debacle de la producción y el consumo en el mundo económicamente desarrollado y subdesarrollaante ha provocado una contención del despilfarro energético y, consiguientemente, de la emisión de agentes contaminantes, que ha resultado muy beneficiosa (o, en todo caso, menos perjudicial) para el planeta (incluyendo, la irrupción de ciertas propuestas públicas y, sobre todo, derivadas de la solidaridad y la cooperación entre iguales que apuntan, más o menos decididamente, a modos de vida ecológicamente más responsables y sostenibles en su vinculación con la naturaleza).  
Imagen relacionadaTodo esto, inevitablemente, nos lleva a renovar y reforzar el urgente debate sobre la sostenibilidad de nuestro modo de vida o la necesidad de redistribuir el desarrollo a la luz de propuestas prácticas como la de la teoría del decrecimiento… No podemos seguir, una vez más, la estrategia de “mirar para otro lado” cuando vienen mal dadas; y tampoco podemos, en cualquier caso, contribuir a potenciar los crecientes discursos mediáticos que hacen furor entre las poblaciones más bien pensantes (quienes gozan de mayores privilegios) para fundar, consolidar y extender un “imaginario de la miseria” ligado a una poética de la vida buena: llena de libertad, disposición absoluta del propio tiempo, relación respetuosa y enriquecedora con la naturaleza y los iguales.... Vamos, una especie de paraíso perdido al que, por otra parte, nadie está realmente dispuesto a regresar.
Imagen relacionada
Y es que hoy nadie es ajeno ya (salvo por un prurito de “santa ignorancia”) al hecho de que la inmensa mayoría de la humanidad (sobre todo en el llamado Sur o, más bien, los países “económicamente subdesarrollados y desarrollantes”; pero también en colectivos crecientes de desheredados del mundo rico, el llamado Norte o, más propiamente, los países “económicamente desarrollados y subdesarrollantes”) padece situaciones de pobreza, malnutrición, enfermedad y, en general, desprotección cercanas a la miseria… En suma, cualquier ser humano, en función del lugar del planeta donde nazca, puede estar seguro de encontrarse a la intemperie en un mundo lleno de riesgos (allí donde nadie quiere vivir y, por eso, “está libre”) o, por el contrario, bajo la acolchada, aunque ahora reducida, protección del público bienestar… Y la dichosa crisis económica, lejos de los alientos iniciales de cambios en un sistema (el capitalismo globalizador) con inevitables tendencias especulativas (catapultadas por la llamada revolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación hacia una insoportable financiarización de la economía mundial), parece claro que será (es) pagada, una vez más y de forma más escandalosa que nunca (en pérdida de la ya menguada riqueza y hasta de la vida), por quienes nada han tenido que ver en su generación... Los países económicamente desarrollados (y subdesarrollantes) del llamado Norte, mal que bien, atisban una salida afincada sobre las subvención de los grandes intereses económicos con dinero público, mientras los países económicamente subdesarrollados (y desarrollantes) del llamado Sur ven como se alejan las débiles esperanzas contenidas en los Objetivos del Milenio… Hasta la erradicación del hambre en ese mundo pobre sufre un nuevo aplazamiento, mientras nuestro mundo rico se refocila en políticas más refinadas (y excluyentes) para potenciar el imaginario de la propia seguridad (frente a la violencia de los hambrientos o en la alimentación, que todo es útil para una gestión del miedo como instrumento de control social).
Resultado de imagen de Chistes sobre la situación del planetaPor eso, claro, son raros los paladines de esos imaginarios poéticos de la miseria dispuestos a trasladarse a los lugares donde el “disfrute de tantas ventajas” es forzoso (¿estarían, por ejemplo, Benh Zeitlin y/o Lucy Alibar en disposición de irse a la Isle de Jean Charles para vivir la vida de los personajes de Bestias del Sur Salvaje -2112-?)... Y es que también resulta estadísticamente forzoso hacerlo durante una vida breve y pródiga en penurias.
Así que debemos plantearnos ¿cómo transformar hoy, aquí y ahora, nuestros hábitos para no apoyar el expolio sistemático del planeta (un expolio que sólo parece detenerse ante la inercial “sacralización de lo humano”, pues permite alegremente hasta que las grandes transnacionales agrarias se adueñen del patrimonio genético zoológico y botánico y sólo pone barreras a que se haga lo mismo con el de la especie humana)?, ¿cómo denunciar el sinsentido de nuestro modelo de crecimiento sin caer en la tentación de las débiles proclamas de “retorno a las cavernas” (o el temor a un nuevo medioevo, como de modo distinto y con distintas bases de voluntad/modelo alternativo o colapso/apocalipsis, vienen apuntando Umberto Eco, Furio Colombo, Francesco Alberoni y Giuseppe Sacco -Documenti su li nuovo medioevo, 1973-, Georges Duby -An 1000, an 2000. Sur les traces de nos peurs, 1995-, Jacques Le Goff -Un Autre Moyen Âge, 1999-, o Tammaso di Carpegna Folconieri -Medioevo militante. La politica di oggi alle prese con barbari e crociati, 2011-)?, ¿cómo forzar a esos políticos, que llevan las “Cumbres Ambientales” (del Cambio Climático a las Especies Amenazadas) de fracaso en fracaso, a cambiar sus estrategias ligadas a intereses económicos inmediatos en favor de la Humanidad (presente y futura)?... ¿Cómo armonizar, en fin, la posibilidad (y extensión) de una “buena vida humana”, con el fomento de la diversidad biológica y etnológica entendido como respeto a la Naturaleza de la que, inevitablemente, formamos parte?.
 O, para decirlo con las propias palabras con las que el Jefe Seattle terminaba su carta, «¿Qué ha sucedido con el bosque espeso?. Desapareció… ¿Qué ha sucedido con el águila?. Desapareció…. La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.»
Resultado de imagen de Día Mundial del SueloEste planteamiento, desarrollado por el coordinador del Foro,José Ignacio Fernández del Castro, se complementará, como siempre, con documentación sobre el tema abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y cinematográficas, e informaciones de interés) en un dossier que, elaborado por él mismo, se facilitará a las personas participantes... Tras esa intervención (e, incluso, durante la misma) habrá un debate general entre todas las personas presentes. La sesión, que se celebra en relación con el Día Internacional del Suelo (5 de Diciembre), tendrá lugar en el Aula 3 (Segunda Planta), con asistencia libre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario