JUEVES, 14 de DICIEMBRE de 2017
19 horas
Librería LA BUENA LETRA
c/ Casimiro Velasco, 12, Bajo- GIJÓN
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
AL CINE LE GUSTO YO.
Deseo,
perturbación y
otras (in)sanas perversiones
de Rafael MANRIQUE y Carlos RODRÍGUEZ HOYOS
Editorial Laertes, Colección Kaplan, 2017

¿Qué dispositivos actúan en la movilización de
nuestros objetos de deseo? ¿Cómo influye el cine en nuestra forma de actuar, en
el modo en que besamos? ¿Qué tienen en común Kárate a muerte en Bangkok,
Casablanca y Coffy? Este libro trata de dar respuesta a esas y otras
cuestiones, analizando cuáles son las relaciones existentes entre el cine, el
cambio personal y la educación. A través de sus páginas, dibuja un itinerario
que pretende ayudar al lector a comprender cómo influye el cine en la creación
de su subjetividad y, por tanto, cómo cambia a través del contacto con ese
medio. El cine nos transforma y este texto trata de iluminar cómo aprovechar
una de las potencialidades intrínsecas y menos estudiadas de ese medio, su
capacidad para provocar cambios personales, psicológicos, sociales y políticos.
¿Y qué tipo de cine puede llegar a movilizar esos cambios? Cualquiera, desde
las películas que unánimemente han sido consideradas obras maestras a filmes de
serie B. Por eso, en este libro se realiza un desenfadado y abierto análisis
del medio, un divertido acercamiento al séptimo arte carente de prejuicios con
el pretende reconocerse la influencia que cualquier tipo de película puede
tener en lo que somos. En definitiva, este es un libro pensado para cultos y
pervertidos, para aquellas personas que disfrutan del medio sin complejos.
Con la participación de los autores:
MANRIQUE SOLANA, RAFAEL
Rafael Manrique. Psiquiatra y psicoterapeuta, trabaja
en Santander. Profesorinvitado en instituciones educativas en España, México y
Colombia, ha sido asesor del Aula de Letras de la Universidad de Cantabria,
supervisor terapéutico y viajero en el tiempo libre... Ha publicado obras
profesionales centradas en el amor, el sexo y la pareja. Como viajero, La
densidad del desierto, un relato intimista y poético de la experiencia de
varios años de viajar a los desiertos del mundo. En el terreno de la narrativa,
y junto a Silvia Andrés, Diecinueve rayas, una serie de relatos ambientados en
diversos lugares del mundo... Es colaborador habitual del blog La Línea del Horizonte, dedicado a los viajes
y sus culturas. Para el autor, los paisajes, la naturaleza o el arte son medios para la
construcción de una experiencia de liberación. Tal vez por eso concibe el
viajar como uno de los mejores modos de obtener la inefable y necesaria
experiencia de, al igual que Moisés, «sentirse extraño en tierra extraña».
RODRÍGUEZ HOYOS, CARLOS
Doctor en Pedagogía por la Universidad de Oviedo, trabaja actualmente como
profesor en el Departamento de Educación de la Universidad de Cantabria. Entre
sus líneas de investigación se encuentran la educación mediática, la
incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los
procesos educativos y las dinámicas de inclusión y exclusión social y
educativa. Ha editado los libros Expandiendo la educación para el
desarrollo en la Universidad y Los territorios de la educación mediática, y publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto.