PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Los
Pijos Pobres
de
David FERNÁNDEZ
MORO
Jueves
16 de Octubre de 2014
19.00
horas
Introduce el acto: José
Ignacio FERNÁNDEZ DEL CASTRO
L
|
os
pijos pobres es un reflexivo análisis de la rapidez con la que
la clase media española ve diezmados
sus derechos sociales sin ofrecer
prácticamente resistencia civil o democrática más allá de lo meramente
testimonial... Unos derechos que, por el contrario, fueron consolidándose a
través de duras y prolongadas luchas en un pasado de ciudadanías acaso más conscientes y solidarias.
La
diferencia entre la actitud pasiva de la
clase media actual y la actitud más
combativa de las clases populares pretéritas se atribuye aquí al hecho de que,
con el aumento de nivel de vida producido
en las últimas décadas, la población española se va tornando incapaz de
imaginar siquiera la posibilidad de un “retorno
a la pobreza”... Un caldo de cultivo idóneo para la extensión del individualismo y la desaparición de toda
estrategia que implique enfoques y actitudes colectivas ante los problemas
sociales. Y, de ahí, la flagrante incapacidad
adquirida para articular una respuesta
social efectiva a la merma constante
que sufren esos derechos bajo las llamadas políticas de austeridad y ajuste estructural de los últimos
gobiernos.
A
través de trece breves capítulos, que sin renunciar al rigor permiten una
lectura ágil, se abordan críticamente contenidos de gran actualidad como el desencanto creciente ante la idea de Europa
o el auge de una percepción popular de
que la democracia ha dejado de ser un sistema político que sirva al interés de
las mayorías... Pero también se van desgranando claves relevantes para
entender el punto de vista del autor, como análisis del gran egoísmo que atribuye de las distintas
generaciones de españoles afectadas, en mayor o menos medida, por una
saramaguiana (véase el Ensayo sobre la ceguera, de 1995, y
su correlativa respuesta en El ensayo sobre la lucidez, de 2004)
ceguera social.
La tesis central de
la obra, pues, consiste en demostrar cómo la clase media española, aunque no es pobre, debiera pensar como si lo fuera como única vía para cambiar las mentalidades y que la
ciudadanía recupere los valores solidarios que le permitan recuperar su
capacidad de respuesta ante el deterioro de su situación y sus derechos... Un
cambio imprescindible en las formas de
pensar para combatir el imaginario
colectivo de la competencia ciega e
irracional como motor de progreso,
pues de él se derivan comportamientos públicos y privados de lacerante mezquindad,
que llegan al aval (o, al menos, la justificación) de todo recorte social que no afecte a uno mismo. Por ello, En
consecuencia, no cabe exculpar a la ciudadanía de su responsabilidad central en
la presente destrucción del llamado Estado
del Bienestar, pues los costes de la organización
social requerida sólo resulta políticamente sostenible a partir el retorno
a la primacía de los principios solidarios, redistribuidores y universalistas (sobre
todo a nivel fiscal) en nuestro imaginario
colectivo.
LOS
PIJOS POBRES
EDICIONES TRABE, Colección: Tal y cual, 2014 (24 Junio 2014). 152 páginas.
Encuadernación: Rústica. Idioma: Castellano. Materia: Sociología.
Encuadernación: Rústica. Idioma: Castellano. Materia: Sociología.

David Fernández Moro es escritor, ensayista y Licenciado
en Historia del Arte.
Profesor de Historia en el IES “Santa Bárbara” de La Felguera (Langreo, Asturias),
ha
desarrollado su gran vocación de estudio del medio rural asturiano con
publicaciones como Bares-tienda en Asturias (Nobel, 2004; Cajastur, 2011), y de la
debilidad y deterioro de los derechos sociales en España con publicaciones como
Los
pijos pobres (Trabe, 2014) o en sus blogs
profundizando en el “entontecimiento” de la población española en tiempos del
“milagro económico” y su consiguiente entrega a la devastación de sus derechos
durante la crisis, Denuevosricosanuevostontos (http://denuevosricosanuevostontos.blogspot.com.es
), y analizando el daño que ha producido (y produce) el bipartidismo en España,
Vota PP-PSOE (http://votapepe-psoe.blogspot.com.es/
).
No hay comentarios:
Publicar un comentario