
El Centro Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de
Oro, 37- Gijón) desarrollará el Martes, 29 de Abril del 2014, a las 19’30 horas, la sesión mensual del Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y
ahora” para continuar su programación del Primer Semestre de 2014 abordando el tema «La Filosofía ante el futuro del libro aquí y ahora: Nuevos medios y
soportes, ¿nuevas formas de pensar?»... La sesión partirá del hecho de la larga y, ahora, acelerada crisis que
vive el mundo del libro (y de la creación cultural, en su conjunto)... Las
diversas formas de reproducción y pirateo cultural (facilitando “productos
culturales” en soportes y a través de canales de distribución ajeno a la
industria de promoción tradicional de los mismos), así como el creciente desprecio institucional (manifiesto en fórmulas
como el drástico recorte de apoyos o los abusivos aumentos de impuestos) hacia
un mundo de la cultura que el poder
percibe como hostil (pese a su creciente sumisión), obliga al análisis crítico de
los propios conceptos de “creación cultural” e “industria cultural”, así como de
los cauces tradicionales de distribución de la cultura (con especial atención
en el caso del libro) y las
consecuencias que sobre los mismos tiene la irrupción de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (especialmente, con la posibilidad que Internet, como red, abre para hacer patente el carácter colectivo de la construcción del conocimiento, incluido el artístico; así como para compartir diversos tipos de “productos
culturales”). Tal análisis obligará a revisar también, de algún modo, el propio
concepto de derechos de autor y la
regulación legal que se hace de los mismos (desde el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto el 12 de Abril de 1996,
hasta la llamada “Ley Sinde”
articulada dentro de la Ley de Economía Sostenible del último gobierno
de José Luís Rodríguez Zapatero y sus reformulaciones en actual gobierno de Mariano
Rajoy, del copyright al copyleft, de
las sociedades de gestión de derechos de
autor al canon digital, etc.)… ¿Pueden
considerarse, aquí y ahora, los derechos
de propiedad intelectual como fundamentales?,
¿cómo compatibilizar su reconocimiento con la evidencia de que la “creación cultural”, en sentido estricto
y como acto individual, ni existe ni puede existir?, ¿responden los controles sociales sobre los derechos de
autor a los intereses de los “creadores culturales” o a los de la
“industria cultural” (reproductora y difusora de “productos culturales
mercantilizados como blockbusters y bestsellers”)?, ¿qué consecuencias tiene
la existencia de “industrias culturales” sobre la “creación cultural” (cultura
de masas, de élite, general,…)?...


Todo ello será desarrollado por el propio coordinador del Foro, José
Ignacio Fernández del Castro, que, como siempre, facilitará a
las personas participantes un dossier con documentación sobre el tema
abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y
cinematográficas, e informaciones de interés). Tras su intervención (e,
incluso, durante la misma) habrá un debate general entre todas las personas
presentes. La sesión (recordamos que, en
relación con este Foro, que se celebra en relación con el Día Mundial del
Libro y de los Derechos de Autor -23 de Abril-, se ha proyectado
ya, el miércoles, 23 de Abril, en el Cine-Forum
“Imágenes para pensar”, la película Metrópolis, 1926,
de Fritz Lang) tendrá lugar en el Aula 3 (Segunda Planta), con asistencia
libre.
