«He recorrido un largo camino hacia la
libertad. He intentado no titubear. He dado pasos en falso en mi recorrido,
pero he descubierto el gran secreto. Tras subir una colina, uno descubre que
hay muchas más colinas detrás. Me he concedido aquí un momento de reposo, para
lanzar una mirada hacia el glorioso panorama que me rodea, para volver la vista
atrás hacia el trecho que he recorrido. Pero solo puedo descansar un instante,
ya que la libertad trae consigo responsabilidades y no me atrevo a quedarme
rezagado. Mi largo camino aún no ha terminado.»
(Nelson Rolihlahla MANDELA; Presidente del Congreso Nacional Africano
1991-1997, Premio Nobel de la Paz
1993, Presidente de Sudáfrica 1994-1999, Secretario General del Movimiento de
Países No Alineados 1998-1999; Mvezo, El Cabo, Unión de Sudáfrica, 18 de julio
de 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica,
5 de diciembre de 2013. Long walk to
freedom: The autobiography of Nelson Mandela
–El largo camino hacia la
libertad-, 1994 -1995
para la primera edición en castellano-.)
Madiba, probablemente uno de los seres históricos
más cercanos a ese concepto hegeliano de “alma
bella” (aunque no lograra evitar los múltiples desvaríos, luchas intestinas
y egoísmos varios en su dilatada y acumulativa familia), se enfrentó con
denuedo, primero, a la armonía
preestablecida por las leyes del apartheid
(que incluía el encarcelamiento durante más de un cuarto de siglo de los rebeldes como él) y, luego, a quienes,
desde su propio partido, el African National Congress, clamaban por la venganza antes que por la construcción de las bases materiales para
una convivencia interracial posible...
Pero, claro, ni era una alma bella ni una divinidad capaz de imponer armonías a priori, así que el país sigue lastrado por una economía débil (aunque relativamente sólida
en comparación con las del entorno) y tremendamente desigual, lo que favorece la permanencia de suburbios inhóspitos y
violentos como el viejo barrio marginal de Alexandra, Johannesburgo, que nos
presenta la laureada película Tsotsi, 2006, de Gavin Hood o la
novela homónima, 1980, de Athol Fugard en la que se basa.
Nacho Fernández del Castro, 9 de Diciembre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario