La “refundación del capitalismo” de la que todos (de Sarkozy a Zapatero) hablaban al principio de la crisis, parece haber consistido simplemente en dejarlo campar a sus anchas, en la completa e incondicional rendición de lo político (los intereses públicos) a lo económico (los intereses privados).
¿Qué sucede entonces con la escuela pública (concebida como un sistema educativo completo que sustenta una oferta de formación continua, obligatoria y postobligatoria, al servicio de la ciudadanía)?... La codicia neoliberal plantea aquí tres líneas de ataque: constitución y promoción de una red privada concertada (eso que, eufemísticamente, se llama “oferta educativa de iniciativa social”) paralela a la pública, transferencia de recursos de la red pública a la privada concertada y desarrollo de un imaginario de ineficiencia de lo público frente a la eficacia de lo privado... ¿Cómo hacer frente a esta tendencia que propaga la exclusión educativa de los más para el mantenimiento del privilegio, sostenido con el dinero de todos, de los menos?. ¿Cómo frenar un deterioro planificado de la educación pública que la precipita hacia lo residual?.
Todo ello será introducido, en sus aspectos conceptuales básicos por el propio coordinador del Foro, José Ignacio Fernández del Castro, para dar paso al MOVIMIENTO SOCIAL POR LA ESCUELA PÚBLICA DE ASTURIAS, que aportará sus planteamientos como embrión de una respuesta colectiva, pública en definitiva... Como siempre, se facilitará a las personas participantes documentación sobre el tema abordado (incluyendo el guión de la sesión, recomendaciones bibliográficas y cinematográficas, e informaciones de interés), en un dossier elaborado por el coordinador del Foro. Tras las intervenciones (e, incluso, durante las mismas) habrá un debate general entre todas las personas presentes. La sesión tendrá lugar en el Aula 4 (Segunda Planta), con asistencia libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario