«Es una filosofía [la
del Método Fukuoka] para trabajar juntos con la naturaleza y no en contra, de
observar prolongadamente y atentamente en lugar de trabajar mucho y
descuidadamente, de considerar las plantas y los animales en todas sus
funciones en lugar de tratar a los elementos como sistemas de un solo producto.»
(Masanobu
FUKUOKA; Iyo, Ehime, 2 de febrero de 1913 - 16 de agosto de 2008. The Natural Way of Farming: The Theory and
Practice of Green Philosophy, publicado con Frederic P. Metreaud, 1985.)
Fukuoma
supo hacerlo con su agricultura natural vinculada a la filosofía verde, pero,
que nadie se llame a engaño, cada cual puede hacerlo en sus propias tareas, en
su propia forma de hacer las cosas... ¿Quién no puede considerar detenidamente,
tras la observación necesaria, la características y funciones propias de cada
elemento que interviene en sus acciones más habituales?, ¿quién no puede
valorar con detalle las consecuencias de cada una de sus intervenciones sobre
el mundo que le rodea (naturaleza, personas, cosas,...)?...
¿Que
hay que comer y el margen de maniobra en un trabajo por cuenta ajena es muy
limitado?... De acuerdo. Pero la vida es mucho más que eso y cada acto personal
tiene condiciones y consecuencias naturales, sociales, casi diría ontológicas...
Así
que prestar un poco de atención al asunto nos ayudaría, sin duda, a priorizar el vivir (el tener la satisfacción de vivir) sobre el
tener (el tener, simplemente, sin satisfacción más allá del hecho mismo de la
posesión).
Nacho Fernández del Castro, 29 de Enero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario