«...La rima es el tirano
empurpurado,
|
Es el estigma del esclavo, el grillo
|
Que acongoja la marcha de la Idea.
|
No alegueis que es de oro! El Pensamiento
|
No se esclaviza a un vil cascabeleo!.
|
Ha de ser libre de escalar las cumbres
|
Entero como un dios, la crin revuelta,
|
La frente al sol, al viento. Acaso importa
|
Que adorne el ala lo que oprime el vuelo?.
|
. . . .Él es por sí, por su
divina esencia,
|
Música, luz, color, fuerza, belleza!.
|
¿A qué el carmín, los perfumados pomos?...
|
¿Por qué ceñir sus manos enguantadas
|
A herir teclados y brindar bombones
|
Si libres pueden cosechar estrellas,
|
Desviar montañas, empuñar los rayos?.
|
¡Si la cruz de sus brazos redentores
|
Abarca el mundo y acaricia el cielo!.
|
Y la Belleza sufre y se subleva...
|
¡Si es herir a la diosa en pleno pecho
|
Mermar el torso divinal de Apolo
|
Para ajustarlo á ínfima librea!.
|
. . . .Para morir como su ley
impone
|
El mar no quiere diques, quiere playas!.
|
Así la Idea cuando surca el verso
|
Quiere al final de la ardua galería,
|
Más que una puerta de cristal ó de oro,
|
La pampa abierta que le grita “¡Libre!”.»
|
(Delmira
AGUSTINI; Montevideo, Uruguay, 24 de octubre de 1886 - 6 de julio de
1914. “Rebelión” en
“De El Libro Blanco”, quinta
parte de Los Cálices Vacíos-, 1913.)
Son
como quienes, practicando una lírica
modernista llena de obediencias endecasílabas,
sonsonetes ritualizados y cultismos cargantes, se quejaban de la
tiranía de la rima como un ataque intolerable a “las ideas que surcaban sus
versos”.
Contra
los contradictorios excesos culteranos
de estas plumas nacieron otras auténticas
libertades pegadas a la vida y sus latidos, incluso al exabrupto o el
balbuceo.
Nacho Fernández del Castro, 26 de Febrero de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario