«...A los problemas económicos creados por la “jubilación anticipada” se añaden los de tipo moral, la pérdida de autoestima en los humillados trabajadores tratados como parásitos o empujados a la búsqueda de chapuzas eventuales, algunas denigrantes o embrutecedoras, como complemento de la pensión recortada. Es así como deben afrontar algunos, muchísimos, una vejez precipitada y patética.
Y no es literatura. Pero es gratificante constatar que hay literatos que lo reflejan en su obra.»
(Teresa PÀMIES I BERTRAN; Balaguer, Lérida, 8 de octubre de 1919 - Granada, 13 de marzo de 2012.
Final del artículo “Envejecer desde la literatura” en Monografía Humanitas Nº 1: Envejecimiento, Fundación Medicina y Humanidades Médicas, 2006.)
Ante una sociedad que desprecia la experiencia y el saber hacer, que menoscaba la satisfacción del buen artesano por el trabajo bien hecho, pocos caminos de realización vital auténtica le quedan a la vejez... Perdido en el gran experimento global neurotizante del consumismo, eso que llamamos “el sistema” condena a quienes terminan su “fase productiva” al salto de mata de pensiones siempre menguantes o a la mera condición de mercancía en los circuitos de ocio alienante que tratan de exprimir hasta la última gota de sus posibilidades de consumo.
Nacho Fernández del Castro, 14 de Marzo de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario