«Los trabajadores de LA VOZ DE ASTURIAS, y todas las personas que
hacen posible que el periódico salga a la calle todos los días, hemos
conocido hoy la decisión del cese de actividad de este diario tras 89
años de trayectoria. Lamentamos profundamente esta decisión que ha
sido tomada muy a nuestro pesar. Hemos estado luchando hasta el final
porque esta situación no se produjera con nuestra implicación personal
en el proyecto. No nos hemos sentido solos porque, justo hasta el final,
la sociedad asturiana ha reiterado sus muestras de apoyo. En especial,
es justo reconocer aquí la solidaridad que, en las últimas y difíciles
horas, nos han transmitido los lectores y la Asociación de la Prensa de
Oviedo. Muchas gracias.
Pero no ha podido ser. Todas las personas que aportan su esfuerzo a la
tarea diaria de armar este periódico, ya estén dentro de la plantilla u
ofrezcan su colaboración desde el exterior, sentimos en el alma este
desenlace. No pensamos en este momento en las historias personales
que todo cierre empresarial deja detrás. En España, por desgracia,
abundan en este momento. Las nuestras no son más importantes, pero
sí creemos firmemente que el cierre de un periódico empobrece a una
sociedad que pierde una forma de mirar la realidad.
Se quedan en el tintero muchas historias inacabadas de la actualidad del
Principado de Asturias que nos gustaría haber podido contar. Poco queda
que añadir, salvo expresar un agradecimiento enorme a todos los
predecesores de esta redacción, los periodistas que día a día, durante
casi 90 años, han puesto su curiosidad, su talento y su ingenio al servicio
de construir una región más plural, más comprometida y más libre. Sin
ellos las hemerotecas quedarían incompletas.
Es el momento de despedirse. Aunque la empresa editora había sugerido
lanzar tres números más del diario, los trabajadores hemos rechazado esta
posibilidad, por lo que el periódico de hoy, jueves 19 de abril, es el último
ejemplar de LA VOZ DE ASTURIAS que llega a los quioscos y se difunde en
Internet. Esperamos que, de alguna manera, en el futuro resulte posible el
reencuentro con los lectores.»
(La Voz de Asturias; Oviedo, 10
de abril de 1923- 19 de abril de 2012.
Comunicado
de los trabajadores ante el anuncio de cese de la actividad,
edición
digital, tras el cierre de la de papel, de
La Voz de Asturias, http://www.redasturias.com/, 19-4-2012.)
La historia
es, casi siempre, muy importante... Sin lo que nos precedió no seríamos lo que
somos (o lo seríamos sólo porque otros lo quisieran así), sin el pasado el futuro no es posible (o será simplemente lo que configuren otros)...
La historia, el relato de lo que ha ocurrido y ocurre, es imposible sin un contraste de miradas. Mirar el mundo es esencial para hacernos
parte de él, para interpretarlo, para valorarlo, para intentar transformarlo.
Por
eso, cuando perdemos una forma de mirar la
realidad, perdemos también una parte de nuestra
propia historia (incluso cuando esa mirada no coincida con la nuestra).
Las
pérdidas individuales, muy dramáticas
a veces, pueden ser superadas... Del desempleo se puede pasar a otro empleo,
aunque aquí y ahora parece que se está haciendo todo lo posible para que sea
mucho más fácil y probable lo contrario.
Nacho Fernández del Castro, 22 de Abril de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario