El Centro
Municipal Integrado de El Llano (c/ Río de Oro, 37- Gijón) desarrollará
el Martes,
19 de Junio del 2012, a
las 19’30 horas, la sesión mensual del
Foro Filosófico Popular “Pensando aquí y ahora” para abordar el tema« La filosofía ante la hipocresía occidental frente a la tortura aquí y
ahora: De “justicias infinitas” y “libertades duraderas”». La sesión se plantea como reflexión general
y concreta sobre el sentido de la práctica de detenciones sin fuero, desapariciones
y torturas, partiendo de los casos concretos, tanto institucionales (desde las dictaduras de los años setenta en el cono sur americano hasta Guantánamo Abu
Ghraib y las “cárceles secretas” estadounidenses en países del este europeo,
pasando por décadas de “tratamientos especiales” en las propias cárceles
españolas o la situación de los presos palestinos en las cárceles israelitas)
como contrainstitucionales (desde el terrorismo hasta los secuestros-exprés)… La cuestión acabará
suscitando, inevitablemente, interrogantes ante los elementos comunes de lo que
se trata de construir como ejercicio de “violencia sin testigos”. Y de ahí,
seguramente, podrán atisbase relaciones con el permanente uso del miedo como instrumento más eficiente de
control social en los tiempos de la sociedad
simbólica… Especialmente, cuando ese miedo
puede convertirse mediáticamente en horror paralizante, la mejor fuente de sumisión. En este sentido, asistimos
a fenómenos que, hoy y aquí, condenan y castigan toda disidencia y/o
resistencia ante lo considerado “políticamente correcto” con variantes que van desde la tortura y
muerte simbólica hasta el retorno a las porras y las togas cuando lo
simbólico pierde eficacia. Desde ese pensamiento único oficial,
se manipulan cosmovisiones para deslegitimar y aniquilar cualquier
alternativa a los intereses de los poderes reales (transnacionales) y
dar carta de naturaleza a más refinados mecanismos de control y
represión. Se suscitan, así, algunos interrogantes conceptuales y prácticos implicados en
las nuevas persecuciones ideológicos que,
aún bajo interesados velos, nos rodean: ¿se está convirtiendo la vida, para la
inmensa mayoría de la humanidad, en una verdadera tortura organizada?.
Tras su intervención (e, incluso, durante la misma)
habrá un debate general entre todas las personas presentes (recordamos que, en
relación con este Foro se habrá proyectado ya, el miércoles, 13 de Junio, en el
Cine-Forum “Imágenes para pensar”, la
película Camino a Guantánamo, 2006, de Michael
WINTERBOTTOM y Mat WHITECROSS). La
sesión, celebrada en relación con el Día Internacional de Apoyo a las
Víctimas de Tortura (26 de Junio), tendrá lugar en el Aula 4 (Segunda Planta), con asistencia libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario