«Eran revistas ricas
en publicidad, con magníficas fotografías, en general, y con artículos que les
evitaban a los jóvenes o juveniles, modernos y dinámicos lectores la
en-general-aburrida-y-mala-para-la-salud-y-el-saludable-aspecto información
nacional e internacional, así como los pedantes y desagradables comentarios
sobre la actualidad escritos casi siempre por intelectuales-que-se-creen-muy-listos-y-quizá-lo-son-pero-son-insoportables;
a cambio, estas revistas tenían agradables artículos de divulgación científica
y cultural escritos en estilo sencillo y fácilmente legible para el hombre y la
mujer medios de la clase media, artículos que trataban una serie de temas
fascinantes y candentes, como, por ejemplo: fantasías y sueños eróticos; el
triángulo de las Bermudas; ¿curar o superar el cáncer?; el control del clima;
los difíciles adolescentes; cómo vivir como un millonario sin serlo; el mejor
hijo es un perro bien entrenado; la jardinería como fuente de juventud.»
(Jesús LÓPEZ
PACHECO; Madrid, España, 13 de julio de 1930 - London, Ontario,
Canadá, 6 de abril de 1997. Fragmento de
la primera novela en la obra póstuma El homóvil o la desorbitación;
Libro de
maquinerías; Polinovela multinacional, 2002.)
Supongo
que todo el mundo se lo imagina... ¡Y todavía hablan del fútbol como “opio del pueblo”!.
Nacho Fernández del Castro, 12 de Junio de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario