«No podemos compartir el concepto de libertad de enseñanza
pues la defensa de la libertad de enseñanza es la defensa de la enseñanza
privada. Nosotros queremos la libertad en la enseñanza o libertad de cátedra, con ausencia de todo
dirigismo ideológico por parte de los poderes públicos y eso se da en la
escuela pública cuyo propietario está legalmente privado de toda capacidad para
imponer un dirigismo ideológico y donde el estatus funcionarial de los
profesores hace posible la libertad del docente.»
(Luis GÓMEZ
LLORENTE; Segovia, 29 de enero de 1939 – Madrid, 5 de octubre de 2012. Educación pública, 2001.)
Mucho
de esto, paradójicamente, subyace en mensajes que, partiendo con las mejores
intenciones de una pertinente crítica a
la frustrante burocratización de los
sistemas educativos nacionales, acaban por tornarse en proclama buenista de modelos
de aprendizaje particularistas y, por ello, excluyentes (véanse, por ejemplo, las falacias emocionales con las que se realiza esa apuesta en el
proyecto documental La educación prohibida, 2012, de Germán Doín Campos).
Y
por eso, hoy, cuando se acaba de callar una de las voces que con mayor fuerza,
claridad y coherencia ha enarbolado en el último medio siglo la bandera de la escuela pública, universal, democratica y
laica en España, conviene recordar sus palabras, que vienen de lejos (desde
aquella Alternativa Democrática de
Enseñanza de los setenta, y llegan aún vigorosas hasta nuestros días... La libertad debe manifestarse en el ámbito educativo como ausencia de dirigismo ideológico por parte de los “propietarios”
de las instituciones escolares, para que el profesorado pueda ejercer su función
docente desde las opciones metodológicas
y didácticas idóneas para que la escuela
resulte más emancipadora que normalizadora... Algo que,
evidentemente, sólo se puede garantizar en la red pública (o sea, cuando el “propietario de la escuela” es el
propio Estado), el mismo capaz de articular una verdadera igualdad de oportunidades con carácter universal.
Nacho Fernández del Castro, 5 de Octubre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario