«...Verás
como el pueblo se ha ido rebelando, rebelando aquí con los remensas, allá con
los comuneros, con las germanías, acullá con los segadores y los rabassaires y,
más modernamente, con el impulso revolucionario de las clases trabajadoras
catalanas y vascas, de los mineros asturianos...»
(Luis GOYTISOLO GAY; Barcelona, 17
de marzo de 1935. Antagonía I: Recuento, escrita
originalmente en1963 y publicada por primera vez diez años después -en 2012 se
publicó por primera vez la tetralogía Antagonía [Recuento, Los verdes de mayo
hasta el mar, Publicado originalmente en 1976, La cólera de Aquiles, 179, y
Teoría del conocimiento, 1981]
como obra unitaria-.)

La
historia de los remensas, de los comuneros, de las germanías, de los segadores,
de los abassaires, de los obreros vascos y catalanes, de los mineros asturianos
y tantos otros brotes del anhelo
revolucionario acaban por integrarse hasta con cierta simpatía en una cosmovisión hegemónica que los verá, parapetada
tras la distancia temporal y los mitos como la modernidad y el progreso,
como unos pobres locos acaso muy bienintencionados pero incapaces de leer el mundo desde los códigos del signo de los tiempos... Y, además, como
los modernos escraches, molestamente
violentos.
Nacho Fernández del Castro, 15 de Abril de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario