«—Sus
dibujos de los primeros 50 muestran su interés por la mujer (esposa de pescador
o de minero y sola) y una conciencia social.
—Sí.
Es cierto. Yo he dibujado siempre a la mujer. Y pescadores y mineros. Yo no voy
a los grandes restaurantes ni a los cabarets.
—¿Esa mirada hacia la realidad la mantuvo también en
su etapa informalista?.
—Mi
trayectoria es como la de un tren que va por sus raíles. Yo me dejo llevar por
la pintura y por lo que siento, que es la vida misma. Uno lee el periódico,
vive en la vida. Cuando estoy muy apagado, cuando veo que las cosas están muy
fastidiadas es cuando pinto de color rosa. Quiero que todo sea alegre, que esté
bien.»
(Antonio RODRÍGUEZ SUÁREZ,
conocido pictóricamente
como Antonio SUÁREZ; Gijón, Asturias,
26 de enero de 1923 -
Madrid, 21 de octubre de 2013. “Antonio Suárez, pintor, exmiembro del grupo El Paso: Cuando estoy apagado, pinto de color rosa", entrevista
realizada por Roberto Miranda para la sección Escenarios de El Periódico de Aragón, 19-3-2007.)
Mujeres solas y doblegadas por la vida sí...
Hombres solos y con los sueños rotos también... Soledades varias hundidas en
todas las diversas variantes de las ciénagas
emocionales por supuesto.
Así que ahora que esos voluntariosos y hábiles
pinceles, tan ajenos a la restauración delirante y los cabarets afectados, se
nos han ido, ¿dónde encontraremos un remanso de placidez donde reposar, al
menos, la mirada?.
Sin siquiera el recurso al rosa.
Nacho Fernández del Castro,
22 de Octubre de 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario